El Ayuntamiento de Almería reciclará más de 400 móviles en favor …

 Ong social  Comentarios desactivados
ene 312013
 

El Ayuntamiento de Almería, por iniciativa del Área de Desarrollo Económico, Empleo y Nuevas Tecnologías, reciclará más de 400 aparatos móviles, sin uso, entregándolos en favor de una causa solidaria, concretamente en ayuda a la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer.

Esta campaña de recogida de móviles con fines solidarios se realizará en colaboración con la empresa ‘Edetronik’, quien a través de su proyecto “Móviles Solidarios” y la iniciativa “Solidaridad por un tubo” trata de “ayudar a financiar a ONG´s y Fundaciones mediante la donación de terminales móviles usados, que funcionen o no”, ha explicado la concejal responsable de Nuevas Tecnologías, Ana Martínez Labella.

La aportación municipal a esta iniciativa de los terminales móviles que se desechan por renovación o no funcionamiento se traducirá en ayuda económica a favor de los niños con cáncer, según ha anunciado Martínez Labella. “El objetivo de esta campaña es colaborar con el reciclaje de estos terminales móviles y que esa aportación que se haga de los teléfonos que no utilizamos se convierta en una pequeña ayuda económica a una ONG, en este caso a quienes trabajan con niños con cáncer, ayudando con ello en su encomiable labor diaria”, indicó.

Puntos de recogida

En este sentido, el Ayuntamiento de Almería pondrá a disposición de la ciudadanía varios puntos de recogida con los que, además de colaborar con la protección del medio ambiente, se participa de esta iniciativa de carácter solidario. En principio, según ha adelantado la edil popular, serán tres puntos los habilitados para esta recogida, instalados en dependencias municipales. En concreto, en la Plaza Vieja, en la Casa de Socorro, donde comparten hoy espacio las áreas de Desarrollo Económico, Turismo y Mujer, en la calle Alcalde Muñoz, y en la Jefatura de Policía Local, donde además se encuentran otras dependencias municipales, como es el caso de Asuntos Sociales.
“Son más de 400 los terminales que aportaremos a esta iniciativa solidaria y de la que esperamos también la colaboración de los ciudadanos de Almería, a los que invitamos a que donen su teléfono, sin uso, que, a buen seguro, alguno guardan en algún cajón, donde no prestan ningún servicio, a esta buena causa”. Según los responsables de este proyecto en nuestro país se producen anualmente 18 millones de cambios de terminales, lo que genera un producto sin valor que puede ser transformado en ayuda a la sociedad con un simple gesto.

Article source: http://www.noticiasdealmeria.com/noticia/76278/CAPITAL/El-Ayuntamiento-de-Almeria-reciclara-mas-de-400-moviles-en-favor-de-los-ninos-con-cancer--.html

Share

Packaging sostenible, cambiar por fuera para cambiar por dentro

 Ong social  Comentarios desactivados
ene 312013
 

Más allá de servir para transmitir valores de sostenibilidad y responsabilidad ambiental del producto a la marca, el packaging o embalaje sostenible sirve, de manera práctica, para conseguir algo que actualmente empresas, clientes y mercado demanda aún más que la mejora de la imagen: el ahorro. Ahorro de costes en el almacenaje y la logística, en el transporte, en la fabricación o en el uso de materiales. Y el más importante: el ahorro para el medio ambiente.

El primer paso es la inversión. Sin lo que se conoce como I+D+i –la investigación y la innovación– no sería posible. Pero el resultado, según los expertos y empresas que ya han comenzado este camino, compensa con creces.

Sería más adecuado hablar por tanto de “packaging inteligente”, una forma de diseñar los embalajes mucho más funcional, práctica, sencilla y mucho menos contaminante: empaquetados que ocupen menos espacio, se almacenen mejor, se fabriquen utilizando menos recursos (materias primas, energía…) y se transporten de forma más eficiente. Es sencillo, pero a la vez, complicado de entender para muchas empresas que aún piensan que investigar y desarrollar nuevas fórmulas en este sentido sigue sin estar reconocido ni “premiado” por los clientes que muchas veces no tienen en cuenta estos aspectos en sus decisiones de compra.

Madrid fue el escenario el pasado mes de octubre de un encuentro sobre estrategias empresariales para un packaging más sostenible, organizado por Ecoembes en el marco de sus encuentros anuales con empresas. En este escenario, Aguas de Mondariz, Gallina Blanca, Leroy Merlin y Henkel Ibérica abogaron por el desarrollo de proyectos en materia de ecodiseño como una clara oportunidad para mejorar en aspectos fundamentales como la gestión de residuos, el uso de materiales y tratamientos, la distribución o la imagen al cliente.

Empresas pioneras

En palabras de Alberto Cabadas, director de la planta envasadora de Aguas de Mondariz en la provincia de Pontevedra –a orillas del río Tea, en un entorno perteneciente a la Red Natura protegido por sus valores naturales–, “detrás de todas las innovaciones que ha puesto en marcha la compañía en materia de diseño de envases hay un importante trabajo de coordinación entre los departamentos de compras, proveedores, empleados, y, sobre todo, un análisis exhaustivo del ciclo de vida del producto”.

En los últimos diez años Aguas de Mondariz ha reducido en un 90% la cantidad de residuos generados en sus procesos productivos (vidrio, cartón, plástico…). Cada año gestiona y recicla más de 5.300 toneladas de estos materiales. Su trabajo en materia de innovación comenzó a destacar en 1988 cuando revolucionaron el mercado lanzando la primera botella cuadrada, aportando grandes ventajas en materia de almacenaje y transporte.

A partir de ahí la compañía siguió investigando para la reducción del gramaje de los envases, su tamaño, la mejora de los tapones, etc. Desde 2002 el peso de sus botellas de agua de 330 ml en formato PET se ha reducido un 17%, y un 9,7% en el caso de las de cristal de 500 ml, con las consiguientes mejoras en materia de logística al tratarse un diseño mucho más ergonómico.

A esto hay que sumar la reducción en el consumo de agua, energía y materias primas, además de la mejora en la gestión de residuos peligrosos. La compañía ha logrado un ahorro de casi 191.000 metros cúbicos de agua en los últimos siete años gracias a factores como el cambio de lavadoras de envases de vidrio, la instalación de sistemas automáticos de limpieza de las llenadoras, o la reutilización del agua de los filtros.

Según explica el responsable de Aguas de Mondariz a Compromiso Empresarial, estas mejoras no siempre llegan al consumidor de forma clara. “Es complejo hacerle llegar el valor añadido que tiene un producto que cuenta con garantías ambientales y de sostenibilidad, pero lo fundamental es el apoyo de las administraciones públicas, su colaboración, y también la de los medios de comunicación, que es donde se informan los consumidores”.

Pese a ello, la gestión ambiental es una parte más, y fundamental, de la gestión estratégica de cualquier compañía. “No somos una ONG, por eso calculamos la rentabilidad de las inversiones en esta materia, y por supuesto el retorno que tendrán, y las cuentas son siempre positivas”, explica Cabadas, que añade que “pese a que el consumidor aún no esté preparado para tomar decisiones de compra basadas en criterios de sostenibilidad, existe una responsabilidad por parte de la compañía que nos aporta valor como empresa y diferenciación”.

Aguas de Mondariz envasó 66 millones de litros de agua durante 2011, y ha sido la primera empresa del sector en lograr la certificación europea EMAS III (Eco-Management and AuditScheme).

La responsable de RSC y Comunicación Institucional de Leroy Merlin, Susana Posada, expuso en este mismo foro las dificultades con las que se encontró la compañía al estar integrada por 55 tiendas a nivel nacional, más de 7.000 empleados y un modelo de negocio totalmente descentralizado.

Por eso Leroy Merlin presentó en enero de 2012 su Marco de RSC en el que el packaging tiene un papel destacado, e integrado en otras variables clave como el medio ambiente o las personas. “Estos aspectos incluyen por ejemplo el consumo responsable –por nuestras tiendas pasan cada año cerca de 44 millones de personas–, el reciclaje, la construcción sostenible, los recursos humanos, la conciliación o la responsabilidad social”.

“El primer paso fue hacer un análisis inicial de la situación”, explica Posada, y establecer unos objetivos que en el caso de Leroy Merlin se han fijado hasta 2016.

En 2011 se creó un grupo de trabajo formado por 90 personas que se ocupó durante un año de establecer un marco general para todo el grupo que incluyera aspectos como el transporte, la logística –se venden más de 100.000 referencias en tienda—, seguridad, información, garantía, almacenaje, manipulación, gestión de residuos, etc. “Se estableció una estrategia concreta, porque hasta ese momento solo existían acciones puntuales, y no existía know how para hacerlo”, añade Posada.

A partir de ahí se creó un Decálogo de Packaging Sostenible, que contó con el apoyo de Ecoembes, se impartió formación a los equipos de las centrales de compras y se desarrolló una herramienta de gestión automatizada de recogida de información con indicadores que permitieran cuantificar las mejoras de cara a la toma de decisiones. “Detectamos que las secciones que más impacto generaban eran las de iluminación, ferretería y pintura, y en ellas nos centramos. El siguiente paso fue implicar a los clientes, con la creación de talleres participativos para que hicieran sus aportaciones en la toma de decisiones”, destaca Susana Posada.

La reducción en el tamaño de los envases es en general el principal objetivo de las medidas implantadas por estas empresas que, como el caso de Henkel Ibérica y sus detergentes, han conseguido reducir hasta casi seis veces su tamaño.

Así lo explica Xavier Closa, jefe de I+D de Detergentes y Cuidado del Hogar de la compañía, que atribuye este logro a la nueva fórmula ultra concentrada de sus detergentes gel.

Dedicados a los sectores de la limpieza, el bricolaje, la cosmética o el cuidado personal con marcas como Dixan, Micolor, Wipp Express, Pritt, Loctite, Magno, Fa o La Toja, la compañía forma parte de iniciativas internacionales del sector, como The Laundry Sustainability Projet for Heavy Duty Liquids, para fabricar detergentes de ropa más sostenibles, e impulsado por la asociación europea AISE (International Association for Soaps, Detergents and Maintenance Products), que además trata de mejorar la comunicación con los consumidores, crear confianza en la industria, optimizar el uso de materias primas para los envases y embalajes, o la formación de los consumidores para el correcto uso de productos concentrados.

“El objetivo de Henkel de cara a 2030 es fabricar detergentes que lleguen a ser tres veces más eficientes que los actuales, triplicando así el valor creado y reduciendo la huella ambiental: menos agua consumida, más progreso social, el uso de hasta un 15% menos de energía o el aumento en un 20% de la seguridad de los empleados por millón de horas trabajadas”, explica Closa.

Iniciativas innovadoras

La compañía de bebidas espirituosas Diageo acaba de publicar su primera Guía de Packaging Sostenible, un documento que recoge su política de embalajes más sostenibles para reducir el impacto ambiental a lo largo de toda la cadena de valor: desde la cebada para elaborar la cerveza hasta la botella que se deposita en los contenedores de vidrio.

El envasado, según explican desde Diageo, “tiene impacto ambiental en toda la cadena”, por lo que la compañía se ha propuesto reducirlo en cada una de las etapas. Así, la guía incluye una aproximación al concepto de embalaje sostenible basado en los principios de “reducir, reutilizar y reciclar”, además de ejemplos de las mejores prácticas en este sentido y el reconocimiento al trabajo de sus proveedores y otros grupos de interés.

El director global de Adquisición de Suministros de la compañía, David Gosnell, señala que “este es un hito importante que garantiza un enfoque coherente para el desarrollo de nuevos envases y la revisión del packaging existente”. “Las directrices ayudarán a alcanzar los objetivos de Diageo de envasado sostenible para el año 2015 y a apoyar el compromiso con los clientes y consumidores”, recalca.

Desde el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene) añaden que los residuos de los embalajes sirve para mucho más que para convertirlos en nuevos envases, y hablan del aprovechamiento del contenido energético que estos ofrecen para disminuir la dependencia energética de los combustibles fósiles o para evitar la acumulación de estos residuos en vertederos.

De hecho, desde Europa ya se están promoviendo alternativas de valorización, mediante la aprobación de distintas directivas y el desarrollo de normativas específicas.

En el caso concreto de los residuos de envases, las fracciones susceptibles de valorización energética son aquellas que proceden de la recogida de residuos sólidos urbanos en masa, y por tanto están muy contaminadas, o bien de la fracción resto de las plantas de clasificación de envases, cuyo potencial calorífico suele ser elevado.

Actualmente existen varias tecnologías de valorización energética (principalmente combustión, gasificación y pirólisis), aunque la más extendida en España es la combustión en plantas de incineración, que deberán ser energéticamente eficientes para que la gestión de los residuos en ellas pueda considerarse valorización y no eliminación.

Según Itene, en los últimos años ya se están utilizando en algunas industrias distintos combustibles derivados de residuos para la sustitución parcial de combustibles fósiles, pero el requisito imprescindible es que estos residuos sean adecuados para ser utilizados como combustible sólido recuperado (CSR). Para ello deben pasar por distintas etapas: eliminación de impropios, trituración, molienda, secado, homogeneización del residuo, mezcla con otros componentes o compactación y enfriado.

Y, aunque todavía queda mucho trabajo por realizar para optimizar los procesos y tecnologías que utilizan los residuos como fuente de energía, desde Itene se trabaja actualmente en diversos proyectos, como Valores, cuyo principal objetivo es el desarrollo de nuevas aplicaciones para residuos con dificultades específicas de valorización.

En esta línea, Itene también participa en el proyecto proCSR, en un consorcio de empresas y centros de investigación liderados por Urbaser y formado junto a Cemex, Applus y Ciemat. En este proyecto se investigan nuevas tecnologías de acondicionamiento de los residuos procedentes del tratamiento de RSU para su valorización energética.

El principal mercado al que se dirige este proyecto es la industria cementera, ya que es uno de los sectores que más energía demanda y cuenta con un alto poder de aplicación del combustible sólido recuperado, contribuyendo así a reducir los costes energéticos y favoreciendo una mayor competitividad de la industria. Esta opción supone, además de un importante beneficio ambiental, la posibilidad de que las empresas gestoras puedan dar una nueva salida comercial a sus residuos.

En la Comunidad Valenciana, la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, presentó el pasado octubre el Simulador de servicios de recogida de envases ligeros y papel-cartón, una nueva herramienta informática, gratuita, para que las entidades locales puedan optimizar la recogida selectiva de estos materiales y al mismo tiempo ahorrar en sus costes.

“Con esta aplicación –destacaba Bonig– los ayuntamientos diseñarán la recogida selectiva adecuándola a las particularidades de sus municipios, lo que permitirá un ahorro económico al optimizar los recursos necesarios y un aumento en la eficacia en la recuperación de envases ligeros y papel-cartón al mínimo coste”.

Para la consellera, “esta herramienta, que combina el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación y la optimización de los procesos, constituye un claro ejemplo de por dónde transitarán las soluciones ecoeficientes a la gestión de los residuos”.

El simulador, mediante la introducción de distintas variables, permite optimizar las rutas de recogida y alcanzar la máxima eficiencia en la capacidad de carga del camión de recogida y en la utilización del tiempo de trabajo. El simulador permite hacer variaciones para definir el servicio más ecoeficiente en aspectos como el alcance territorial: recogida municipal o supramunicipal; el sistema de recogida: carga superior, carga lateral y carga trasera, el tamaño del contenedor, los tamaños de los vehículos o los niveles de servicio.

Lo importante está en el exterior

La publicación Packaging World y la firma DuPont han realizado un estudio que recoge las opiniones de más de 500 miembros de la industria del envasado en el que se concluye que las compañías del sector del embalaje realizarán un cambio de tendencia en los años próximos: En la actualidad se centran en el coste y la seguridad alimentaria, pero según los datos de este estudio, en los próximos años se centrarán en la sostenibilidad.

A la pregunta sobre la nueva tendencia que predominará en la industria del packaging en la próxima década, la respuesta elegida por la mayoría de los entrevistados fue la de la seguridad alimentaria, aunque el cambio climático también fue un tema muy presente en este ámbito, ya que “traerá consigo nuevas amenazas”, como la falta de alimentos en el mundo y una actitud sostenible, lo que ha producido este cambio de tendencia.

Además, el 82% de los participantes opinaron que las leyes influirán de forma considerable en el diseño de los envases futuros. También señalaron (81%) que el envasado será indispensable para que un producto tenga éxito, ya que es una parte “muy importante” a la hora de llegar al consumidor con una imagen y una calidad determinada.

El 65% de los encuestados se refirieron a la preeminencia del plástico para reemplazar a envases de vidrio y metal y la presencia de envasado flexible que permita una mejor gestión y manejo posterior. Lo que buscan las empresas de packaging es optimizar el valor con el mínimo impacto, tratando de sacrificar el coste por la sostenibilidad y así encajar en las expectativas de los consumidores, al considerar que de esta manera el producto tiene un valor añadido.

Desde Ecoembes insisten en la importancia de establecer canales precisos para que empresas, ciudadanos y consumidores apliquen correctamente la separación de envases y los procesos de reciclado sean efectivos. Su directora de Materiales y Tratamientos, Rosa Trigo es tajante: “Es necesario ser conscientes del gran esfuerzo que están haciendo las empresas en materia de diseño y uso de nuevos materiales, y sus fuertes inversiones en I+D, pero también de la necesidad de conseguir cerrar el círculo de la sostenibilidad al llegar al final del ciclo de vida de los productos, consiguiendo la reciclabilidad total de todos los envases”.

Lo que es evidente es que los envases y embalajes, además de jugar un papel muy importante en la sociedad, ofrecen grandes oportunidades al final de su vida, bien por su reciclaje o bien por su valorización energética.

“Los consumidores somos el primer eslabón de esta gran cadena”, insisten desde Ecoembes. “Pero las empresas también deben integrarse en este proceso prestando especial atención a cada aspecto del envase, sobre todo a su diseño, facilitando por ejemplo el plegado de los embalajes de gran tamaño o aumentando la separabilidad de todos los elementos que lo forman”. A su juicio, “esto puede marcar la diferencia entre lo que el ciudadano haga o no en este esfuerzo diario que supone el reciclado”.

Un buen mensaje que no se debe olvidar. Un gesto puede no cambiar nada, o puede cambiarlo todo.

Por Laura Martín
@LauramArribas

Article source: http://www.compromisoempresarial.com/carrusel/2013/01/packaging-sostenible-cambiar-por-fuera-para-cambiar-por-dentro/

Share

Greenpeace quiere reunirse con los presidentes de las cinco …

 Ong social  Comentarios desactivados
ene 312013
 

Greenpeace quiere reunirse con los presidentes de las cinco eléctricas españolas para lograr un nuevo modelo energético

Greenpeace pide a las eléctricas que abandonen sus ataques a las renovables

31/01/2013 11:50:00 Greenpeace ha pedido a los presidentes de Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, E.ON España y HC Energía una reunión para pedirles que terminen con sus ataques a las energías renovables y explicarles la necesidad de llevar a nuestro país hacia un nuevo modelo energético. Un sistema energético basado en la eficiencia, inteligencia y con energías 100% renovables.

En su carta, Greenpeace expone en siete puntos cómo deberían proceder estas compañías para lograr un cambio de modelo. Según explica Greenpeace, las eléctricas españolas tendrían que abandonar de manera inmediata su campaña de ataque a las energías renovables, dejar de presionar al Gobierno y de pretender que la política energética esté sometida a los intereses de la compañía y apoyar una regulación del autoconsumo de energía limpia que facilite que todos los ciudadanos puedan ejercer en condiciones favorables su derecho a producir y consumir su propia energía.

Además Greenpeace insta a los presidentes de las eléctricas a reconocer que España debe ir hacia un sistema eléctrico 100% renovable, adoptar un nuevo plan estratégico en el que la prioridad de sus inversiones estén alineadas con un modelo Energía 3.0 (basado en inteligencia, eficiencia y 100% renovable), establecer un calendario de cierre de sus instalaciones de generación de energía sucia, comenzando por las de tecnología nuclear y térmica de carbón, así como abandonar sus inversiones en energías sucias, dentro y fuera de España, y volver a invertir a gran escala en generación renovable.

Según la ONG ecologista esta exigencia de cambio de modelo energético es ya un deseo generalizado de la sociedad. El eurobarómetro de enero de 2013, publicado por la Comisión europea, refleja cómo los ciudadanos piden que se apueste por las energías limpias. En el caso de España, un 81% de la ciudadanía pide fuentes renovables para abastecernos de energía en un futuro inmediato.

“No podemos dejar que la política energética sea dictada sólo por intereses empresariales. Por ello, las cinco grandes compañías eléctricas de nuestro país deben abandonar su campaña de acoso y derribo a las energías renovables. La ciudadanía pide ya un cambio hacia una revolución energética que es imparable”, ha declarado Julio Barea, responsable de Energía y Cambio Climático de Greenpeace.

Medio Ambiente: Energías renovables o energías limpias

  Deja tu comentario







  Enviar noticia











Article source: http://www.compromisorse.com/acciones-rse/2013/01/31/greenpeace-pide-a-las-electricas-que-abandonen-sus-ataques-a-las-renovables/

Share

120 jóvenes emprendedores, agentes activos del cambio social

 Ong social  Comentarios desactivados
ene 312013
 

Think Big se celebrará mañana en Madrid a las 12h en el Espacio Fundación Telefónica. Será la primera vez que los 120 jóvenes seleccionados por el programa se van a conocer entre ellos y podrán exponer sus proyectos.

En octubre la Fundación Telefónica y Movistar decidieron lanzar un programa, Think Big, para ayudar a jóvenes entre 15 y 25 años a poner en marcha proyectos cuyo fin último sea mejorar su entorno social y aprender competencias útiles para su día a día. La Fundación llegó a recibir más de 800 propuestas, en concreto 829, y sólo 120 han sido escogidas para poder ponerse en práctica. Los proyectos dispondrán de entre tres y seis meses para realizarse y van a contar con una ayuda inicial de 400 euros y el asesoramiento de un mentor durante todas las fases de desarrollo del proyecto. Think Big cuenta con el apoyo de 30 ONG y con más de 140 mentores que son empleados voluntarios de Telefónica muy cualificados y sensibilizados con la situación actual de los jóvenes en España. También dispone de la colaboración de la Fundación Tomillo.

 

Mañana es el día en el cual se conocerán los 120 elegidos en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid. A lo largo del 2013 se pretenden presentar nuevas convocatorias para seguir apoyando el emprendimiento juvenil en España. Aquí tenemos una breve explicación de los proyectos ganadores de la primera convocatoria Think Big.

 

Internet como canal y herramienta dentro de los proyectos seleccionados encontramos la ‘Wertogalicia. Manuel Martiño López, quiere reaprovechar los espacios abandonados y mediante las facilidades que da internet (web y redes sociales) aprovecharlos para que la población cultive sus propios huertos’. También se puede encontrar ‘Filmijob: cambiar la forma de buscar trabajo y trabajadores por Internet, adaptándola a las características multimedia del entorno digital’.

 

En la categoría de Tecnología encontramos entre otros proyectos una ‘Aplicación saludable. Carlos Leirós quiere lanzar un app para Smartphones que consiste en la programación de ejercicio físico para personas que tengan diabetes tipo II’, ‘Deafdisplay. Sara Giménez quiere lanzar una aplicación móvil ge basada en un sistema de videos en lengua de signos internacional de cada punto de interés turístico de la ciudad. Este app dará la capacidad al usuario de crearse una ruta personalizada a partir de un cuestionario sobre sus intereses personales así como de acceder a un listado de hoteles, restaurantes y ofertas de ocio de la ciudad teniendo un apartado con todas aquellas accesibles para las personas sordas’. ‘Encuentra tu profesor. Quim Cassany quiere lanzar una web en la cual los alumnos con necesidades académicas puedan encontrar un profesor que les de clases particulares en aquellas asignaturas que ellos necesiten, contribuyendo así a reducir el elevado porcentaje de fracaso escolar en España’. ‘Proyecto Seeties. El joven Adrían de la Rosa se anima a lanzar una aplicación móvil para hacer ver a la población el gran patrimonio artístico y cultural que tienen en su ciudad, Valladolid. Mediante los códigos QR podrán disponer inmediatamente la información requerida’. 

 

En el área de Comunicación se han seleccionado 6 proyectos. ‘RadioEsclante329: Ramona Montoya y sus amigos del colegio Santiago Apostol Cabanyal quieren fundar una radio para relacionarse con los vecinos del barrio con el fin de mejorarlo y participar en intereses comunes. Escuela de familia Caminantes: Vanessa Ortega quiere mejorar la comunicación entre las familias y centros educativos, así como la participación de los padres en los centros. Red Social para personas con discapacidad: Javier Fernández quiere crear una red social para personas con discapacidad. Una red social sencilla, segura, donde poder compartir su día a día con amigos sin miedo a la exclusión. Hello Woman!: Toni Rodríguez quiere conectar mujeres con conocimientos, experiencias y habilidades en alguna materia con otras mujeres que lo necesitan. Por ejemplo, si saben trabajar con niños, dominan la tecnología, tienen experiencia y conocimientos en el mundo empresarial, etc.. enseñar a aquellas que necesitan de esas habilidades para poder defenderse mejor en su día a día. ThinkZgz: Verónica Crespo y Alba Escobar quieren crear un portal web que pretende conectar las diferentes opciones académicas, empresariales y solidarias con las que cuentan los jóvenes en Zaragoza, basándose en las estrategias de crowdfunding y crowdsurcing. Estoy en el ático: es un video-curso online interactivo de apoyo con el que poder compartir estas cosas de una forma divertida, inspirado en otros proyectos libres online de educación universitaria con gran éxito, dándoles un enfoque hacia jóvenes que cursen 3er ciclo de Primaria, Secundaria, o incluso Bachiller’.

 

Seguiremos informando…

Article source: http://www.prnoticias.com/index.php/internet-y-redes-sociales/553/20119534

Share

Lenovo quiere entrar en el ‘Top cinco’ en España

 Ciencia  Comentarios desactivados
ene 312013
 

Chinchilla ha explicado que actualmente la compañía ocupa el sexto puesto en el ranking de mayores fabricantes en el país, con una cuota global del 7,2%, que es, no obstante, mayor en el mercado profesional, donde con un 9,6% aspira pronto a alcanzar una cuota de doble dígito.

El director de Lenovo Iberia ha explicado que la estrategia de la compañía pasa por “proteger y atacar”, es decir, proteger los mercados en donde la firma posee una posición potente, como China, que define como “el bastión” del grupo, y atacar aquellos segmentos donde la empresa tiene oportunidades de crecer y capacidad para potenciar su negocio.

En el caso de España, la firma espera mantener su posición en el segmento de grandes cuentas y en el sector público, y potenciarse en el segmento de pymes y consumo con el apoyo del canal y un mayor reconocimiento de marca.

Lenovo mantiene una platilla de unos 40 trabajadores en España y aunque “prevé crecer”, este propósito debe comulgar con un “ambicioso objetivo” en cuanto a productividad, ha indicado el directivo.

Chinchilla se ha mostrado satisfecho no obstante con los resultados de la compañía en España pues, mientras el mercado de ordenadores cayó un 27% en el cuarto trimestre, Lenovo ganó un 51%, siendo el único operador que mejoró en este segmento.

Asimismo, el directivo ha recordado que Lenovo ha conseguido alzarse a la segundo posición del ranking de fabricantes en la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), con una cuota de mercado del 11,1%, según los últimos resultado de IDC.

DE MOMENTO NO LANZARÁN SMARTPHONES EN ESPAÑA

Chinchilla ha reconocido que “de momento” en España la firma no tiene intención de lanzar smartphones, como ya hace en otras regiones como China, Rusia y otros países asiáticos.

“Con los smartphones queremos primero llegar a países donde tengamos una fuerte presencia en consumo. en España primero queremos trabajar con el canal y con el ecosistema para luego atacar nuevos mercados”, ha precisado Chinchilla.

COMPRAS Y OTRAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

A la pregunta de si Lenovo estudia la compra del fabricante RIM, en breve BlackBerry, el directivo ha señalado que la compañía no comenta “rumores” ni “especulaciones”.

No obstante, Chinchilla ha aclarado que el grupo está abierto a cualquier oportunidad a estudiar distintas opciones en los mercados donde quiere crecer. “Estamos experimentando un fuerte crecimiento orgánico que puede ir complementado con crecimiento inorgánico, siempre que sea interesante para nosotros”, ha puntualizado.

Article source: http://www.telecinco.es/informativos/tecnologia/Lenovo-quiere-entrar-Top-Espana_0_1549800293.html

Share
 Posted by at 6:29 pm

La virgen se aparece en el debate sobre la movilidad sostenible en …

 Ong social  Comentarios desactivados
ene 312013
 

Manuel Ansede – María Santísima Reina de los Cielos y el Santísimo Cristo Resucitado se han aparecido en el debate sobre una de las principales infraestructuras en marcha que existen en España, el Metro de Málaga, con 1.600 trabajadores y unos 500 millones de euros de inversión ejecutada y acumulada. El proyecto, una obra faraónica heredada de la época de las vacas muy gordas, fue firmado en 2003 por la Junta de Andalucía (PSOE) y el Ayuntamiento de Málaga (PP).

Proponía, y todavía propone, crear un metro subterráneo de más de 14 kilómetros en una ciudad de 570.000 habitantes. Pero ahora, con las arcas vacías por la crisis y tras la llegada de Izquierda Unida a la Consejería de Fomento, la Junta plantea dar marcha atrás y hacer en superficie dos de los tramos, cuyas obras todavía no han comenzado. Uno de ellos se encuentra en pleno centro de la ciudad.

La Junta asegura que evitar el soterramiento de estos dos tramos supondrá un ahorro de 438 millones de euros y permitirá iniciar un gigantesco proceso de peatonalización en el centro de la ciudad, en la zona de la Alameda Principal. Hasta 1925, esta avenida de ocho carriles, una de las más importantes de Málaga, estaba cerrada al tráfico. Pero desde entonces es un paseo arbolado por el que hoy pasan 45.000 coches al día. Peatonalizar la zona será, según fuentes de la Junta, “un ejemplo de movilidad sostenible”, similar al llevado a cabo en ciudades como Estrasburgo, Burdeos, Fráncfort y Génova.

Pero el proyecto se ha topado, entre otros, con un argumento inusual en los debates urbanísticos: las altas esculturas de las procesiones religiosas, a hombros de los llamados hombres de trono, se chocarían contra las catenarias típicas de un tranvía.

La noche del 24 de enero, los responsables de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga se reunieron de urgencia con el presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo, y con el alcalde de la ciudad, Francisco de La Torre (PP), que encadena una mayoría absoluta tras otra desde hace más de una década. Los dos políticos han lanzado una campaña para recoger firmas contra el tren en superficie en el centro de la ciudad. La han llamado “Queremos un metro, no un tranvía”, pese a que serán las mismas máquinas y las mismas vías, vayan enterradas o no. Han conseguido 10.000 firmas.

La imagen de la ciudad

El último respaldo es el de la Agrupación de Cofradías, que en un texto titulado “Apoyo al Metro soterrado” denuncia que el metro en superficie “afectaría de forma considerable e irreversible a los desfiles procesionales” de la Semana Santa. Para los cofrades, apoyados por el alcalde de Málaga, el proyecto es inasumible. “No sólo cambiaría sustancialmente la imagen de parte del recorrido oficial de nuestras cofradías, sino que podría impedir el normal desarrollo de nuestra Semana Santa, con todo lo que ello conlleva. No sólo para la vida social de nuestra ciudad, sino también para la imagen de la ciudad y de la Semana Santa que exportamos al resto del mundo”, reza el comunicado. La Semana Santa atrae a decenas de miles de turistas cada año y es uno de los activos económicos de la ciudad en esas fechas.

“Cuando vi el otro día el cartel de la Semana Santa de 2013 lo primero que me vino a la cabeza es que esa imagen será irrepetible si cedemos a que la Junta haga un tranvía en superficie”, remachó Bendodo al salir de la reunión, según el diario Tribuna Sur. “Contamos con un patrimonio cultural, histórico y de una gran importancia para el turismo que al menos yo no quiero ver procesionar con catenarias de fondo”, añadió Bendodo, que también alega los problemas de tráfico que causará el tranvía.

De repente, un debate sobre el modelo de ciudad en el que han de vivir 570.000 personas se ha convertido en una discusión religiosa y contaminada por la difícil convivencia de tres partidos políticos muy diferentes (PSOE, PP e IU). Los técnicos han desaparecido del primer plano. En Jaén, una batalla política similar ha hecho que el tranvía esté parado desde mayo de 2011, pese a haberse invertido en él más de 100 millones de euros.

“Una tecnología muy buena si se emplea bien”

El ingeniero de caminos Óscar Martínez Álvaro, del Centro de Investigación del Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid, fue asesor durante el planeamiento de los tranvías de Tenerife y Zaragoza, dos de las ciudades en las que el sistema funciona relativamente bien. “El tranvía es una tecnología muy buena si la usas bien, pero si no lo haces es un derroche a lo bestia”, explica. Ese derroche, opina, se multiplica si el tranvía va soterrado, como planificaron la Junta y el Ayuntamiento de Málaga en 2003. Ahora la Junta se quiere desmarcar del proyecto subterráneo, pero el alcalde no se baja del tren.

“El problema en España es que las presiones políticas son tan fuertes que los informes técnicos suelen ser una chapuza”, lamenta el ingeniero. En Segovia, su equipo recomendó a las autoridades no hacer un tranvía, como se planteaba, y no se hizo. Pero no suele ser tan fácil. En Vélez-Málaga se inauguró un tranvía en 2006 tras una inversión de 40 millones de euros y la instalación se cerró en 2012 por la falta de viajeros.

“En España los tranvías se suele poner donde caben, no donde hacen falta. En Madrid, por ejemplo, hay sitio y hay demanda en La Castellana, pero se puso en Las Tablas, donde no hay demanda y las emisiones de CO2 por pasajero en un tranvía vacío superan a las de un coche”, señala.

Martínez recuerda que el consumo energético de un tranvía es alrededor de la mitad del consumo de un autobús convencional de capacidad equivalente. Así que si hay tan pocos viajeros que no llegan a ocupar la mitad del tranvía, el consumo por pasajero transportado es mayor que el de un autobús. “Por ello, se da la aparente paradoja de que el consumo energético de los sistemas tranviarios en servicios de baja ocupación es sustancialmente mayor por pasajero transportado que si se realizase con autobuses convencionales”, afirmaba el profesor en un reciente artículo publicado en la revista de investigación ferroviaria Vía Libre.

Procesos de renovación urbana

Martínez ha echado cuentas. En Francia, país que lidera el renacimiento del tranvía, se alcanzan los 8.000 pasajeros por kilómetro recorrido al día en líneas de Nantes, Montpellier y Lyon, llegando incluso a los 10.000 en Estrasburgo. Pero las líneas más utilizadas en España, las de Tenerife y Barcelona, apenas llegan a los 3.000 viajeros. Y las de Madrid, Bilbao, Vitoria, Parla y Valencia quedan por debajo de los 2.000 pasajeros por kilómetro recorrido al día. “Como es mucho mayor la capacidad de un tranvía que la de un autobús, y los usuarios exigen servicios frecuentes, la capacidad ofrecida por los tranvías es excesiva para muchos de los servicios en los que se está usando en España. Servicios con frecuencia de autobús, pero con capacidad varias veces mayor”, sentenciaba el ingeniero.

A su juicio, la única manera de que estos proyectos salgan bien es asociarlos a procesos de renovación urbana, como los llevados a cabo en Nantes, Estrasburgo y Burdeos, donde grandes peatonalizaciones han sacado a los coches de la calle, cambiando por completo la imagen de la ciudad. “Nosotros siempre recomendamos empezar poco a poco, con carriles bus. Hay que captar progresivamente a los conductores de automóvil restringiendo el aparcamiento y dando prioridad al transporte público. Quitar los coches de golpe puede ser una debacle para una ciudad”, argumenta el ingeniero.

La Consejería de Fomento de la Junta asegura que el ahorro al cancelar el soterramiento del metro en el centro de la ciudad se reinvertirá en prolongar la línea desde la playa de la Malagueta, en el centro, hasta el barrio de El Palo, a unos siete kilómetros. Este alargamiento, calculan, aumentará la demanda anual de la red en 5,5 millones de pasajeros cada año, alcanzando los 25 millones de viajeros al año, una cifra optimista que de ser cierta permitiría alcanzar el sostenible nivel de ocupación de algunos tranvías franceses, según fuentes de la Consejería. Los técnicos de la Junta concluirán sus cálculos en abril y se los presentarán al alcalde, que ya ha dicho que acudirá a los tribunales si el metro no es subterráneo.

“Otro concepto de movilidad”

El decano del Colegio de Arquitectos de Málaga, Antonio Vargas, ha repetido en varias ocasiones que, directamente, pararía las obras. A su juicio, “lo que aportaría un metro en superficie no deja de aportarlo una red bien estudiada de autobuses ecológicos con un carril exclusivo, una opción que es más económica”, en palabras recogidas por la agencia Europa Press. Para Vargas, además, la opción del metro soterrado que propone el alcalde es una opción “muy agresiva, que sólo se justificaría si hay una apuesta a medio o largo plazo por un corredor ferroviario hacia la parte oriental de la provincia”, algo que todavía no existe.

Sin embargo, ONG ecologistas aplauden el proyecto de la Junta para continuar con el metro en superficie. Salvador Arijo, profesor de microbiología de la Universidad de Málaga y portavoz de Ecologistas en Acción en la ciudad, cree que el tranvía competirá por el espacio con los coches, lo que “no sólo no será un inconveniente, sino que permitirá otro concepto de movilidad”. Su organización plantea la creación de aparcamientos en la periferia de la ciudad y el fomento del transporte al centro en medios colectivos, en bicicleta o caminando, como se ha hecho, por ejemplo, en Burdeos.

Arijo no entiende los argumentos del Ayuntamiento de Málaga en contra del tranvía y a favor del metro soterrado. “Me parece de vergüenza que esta gente juegue con el dinero de todos los españoles por unas procesiones que sólo habría que desviar”, sentencia. El ingeniero Óscar Martínez Álvaro apunta que ni siquiera haría falta desviarlas, ya que existen modelos de tranvía sin catenaria e incluso catenarias desmontables. El tranvía no sería un obstáculo insalvable para María Santísima Reina de los Cielos y el Santísimo Cristo Resucitado.

Article source: http://www.tribunasur.es/malaga/la-virgen-se-aparece-en-el-debate-sobre-la-movilidad-sostenible-en-el-metro-de-malaga.html

Share

El Laboratorio de Vehículos Submarinos consigue un nuevo robot …

 Ciencia  Comentarios desactivados
ene 312013
 

Rellene todos los campos con sus datos.

* campos obligatorios

Article source: http://www.laverdad.es/murcia/20130131/local/cartagena/robot-submarino-upct-201301311023.html

Share

Reforma Universitaria

 Ciencia  Comentarios desactivados
ene 312013
 
por
Antonio Ruiz de Elvira

–>

comentarios 2

Los únicos que leerán esto, si lo leen, serán los propios universitarios. Para la sociedad española la universidad es un trámite como puede ser el empadronamiento, o el sacar el carnet de conducir, salvo que dura años.

Viene esto a cuento de un artículo publicado por el suplemento ‘Campus’, de El Mundo, en el cual se asumen las ideas de un profesor español en los EEUU, un ¿profesor? que parece desconocer tanto el funcionamiento de la universidad española como el de la estadounidense.

El problema de la universidad española, cómo el de muchas otras instituciones de nuestro país estriba en el olvido de sus definiciones. Si queremos saber si algo funciona o no, debemos preguntarnos qué es, cual es su definición.

La universidad -no- es una oficina de formación para el empleo. Es lógico que los profesionales bien capacitados dirijan empresas e institutos, y algo de esta capacitación la proporciona la universidad, pero la universidad no es eso. La universidad es una institución que crea, conserva e imparte ciencia. Crea la ciencia mediante el estudio y la investigación de sus profesores. La conserva para la posteridad en sus bibliotecas, y la imparte en sus clases. Estas tres cosas, indefectiblemente unidas e inseparables, se pueden conseguir de multitud de maneras posibles, sin existir un corsé rígido, anglosajón, teutónico, galo o ibérico que sea -el mejor- para ello.

Y aquí entramos de lleno en el -meollo- del artículo comentado. ¿Cómo definir lo -mejor-?  El Barcelona Club de Fútbol y el Real Madrid son buenos para … ¿Para qué? Para ganar dinero embaucando publicidad y ‘seguidores’  puede ser, para hacer deporte es dudoso, puesto que el deporte no es el negocio actual del fútbol, ni el de las olimpiadas actuales. El deporte es otra cosa muy distinta de EL DEPORTE. 

Es muy difícil definir lo bueno y lo mejor. En el artículo citado se habla una y otra vez, el el lenguaje del Guinness, de ”lo mejor”: Mejores profesores, mejores alumnos, mejor ….

¿Qué es un alumno bueno? ¿Uno que domina memorísticamente todo lo que se le enseña? ¿Uno que saca un 10 en todo?¿U otro que solo saca 10 en algunas cosas? ¿Un alumno dócil, que sabe repetir lo aprendido u otro que busca soluciones no estándar? ¿Qué alumnos elegimos? ¿Qué alumnos elige Harvard, Oxford? Miren, alguna vez, los apellidos de los alumnos de estas dos universidades. Más de la mitad son niños ricos, de nula capacidad para la ciencia.

¿Tenemos definiciones de bueno?

¿Qué son Harvard, Oxford? En cierta medida hacen ciencia, pero los estudiantes de Tailanda, de  China, de Corea, de …. las eligen no por la ciencia que hacen, sino como los seguidores del Real Madrid, por el ruido que meten.

¿Y los profesores? ¿Es mejor un ‘profesor’ que tiene 120 publicaciones tras 20 años de investigación, pero cuyas clases son ininteligibles u otro que tiene 30 publicaciones pero cuyas clases son magistrales? Y las publicaciones: ¿Es mejor un profesor con 120 publicaciones eruditas (incluso en biología molecular o en física también hay erudición), u otro con 5 publicaciones como las 5 de Einstein de 1905?

¿Tenemos definiciones de bueno?

La universidad, cómo la sociedad de la que es espejo fidelísimo y en la que está imbricada, no tiene ”solución”, cómo no la tiene esa sociedad. No hay ”soluciones finales” (salvo la de Hitler y sus campos de exterminio), y lo que hay, lo que debe hacerse, es ir corrigiendo día a día los problemas detectados. Las ‘leyes’, las ‘reformas globales’ lo único que hacen es embrollar y dificultar cada vez más la situación.

La idea de ‘solución final’ deriva de 300 años de física determinista, una física que es, a todas luces, falsa. La realidad ni es determinista, ni cierta, ni se reduce a ‘leyes’. La realidad es dinámica, cambiante, incierta, y se tiene que entender mediante un proceso dinámico de aprendizaje y corrección continuos.

Es por eso por lo que las ”leyes” universitarias no resuelven absolutamente nada, y generan molestias sin cuento hasta que, en poco tiempo, quedan obsoletas y en desuso. Es por eso por lo que, cómo se dice en español, ”hecha la ley, hecha la trampa”, porque para que algo dinámico funcione no puede sometérselo a leyes que se quedan viejas el mismo día que se publican, y para ejemplo nada mejor que el sistema de ‘Bolonia’, que no funciona.

Hay leyes que pueden, solo -pueden-, quizás funcionar: La ley de conducir por la derecha o por la izquierda, la de condenar a los asesinos (y ésta, como vemos todos los días, funciona a cachos) y muy pocas más. La sociedad es dinámica, y las leyes, estáticas por su propia definición. No es posible regular aquello que cambia constantemente mediante algo que es, por su esencia, fijo.

La universidad es una institución resiliente, mas resiliente aún que la iglesia católica que solo tiene unos 2000 años. La universidad empezó en Atenas hace 2500 años, y se ha recuperado tras todas las tormentas y huracanes que ha sufrido. Las ‘leyes’ le resbalan, porque tiene su propia ley: a pesar de todos los políticos y de todos los ignorantes, los seres humanos se reunen siempre para aprender, conservar lo aprendido y enseñarlo. Y lo harán, a pesar de las reformas y las leyes.

Lo seguiremos viendo.

Article source: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/clima/2013/01/31/reforma-universitaria.html

Share

La exposición de la Sábana Santa llega a Sevilla esta Cuaresma

 Ciencia  Comentarios desactivados
ene 312013
 

Ha costado trabajo, pero, finalmente, la exposición sobre la Sábana Santa, que ha pasado por la Catedral de Málaga y tuvo que ampliar su estancia al Palacio Episcopal de aquella ciudad, llegará a Sevilla en plena Cuaresma. Se inaugurará el 6 de marzo en el Antiquarium de las “Setas” de la Encarnación, donde permanecerá hasta el 28 de junio, ofreciendo la oportunidad única de recorrer la historia de la Síndone y del hombre que, muerto, dejó su huella en ella.

Ciencia y fe no se contraponen, sino todo lo contrario, en esta muestra, que fue presentada ayer en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, por el delegado de Turismo, Gregorio Serrano; el vicario para la Nueva Evangelización, Adrián Sanabria, y el profesor e imaginero Juan Manuel Miñarro, gran artífice de este recorrido profundo por el misterio del sudario, y autor de el cuerpo que recoge todos y cada uno de los detalles que aparecen en la mortaja que envolvió a un hombre muerto tras ser torturado y crucificado.

La exposición, en diferentes apartados, pone sus ojos en el descubrimiento y la historia de la Síndone y su estudio por la ciencia, por la medicina forense, la iconografía y la investigación de la flagelación, la tortura y la crucifixión, con esculturas del hombre vivo, su rostro martirizado, clavado en la cruz, amortajado y visible, incluyendo una reporducción de un sepulcro de aquellos tiempos, una copia de la Sábana autentificada por el Vaticano y el cuerpo del hombre muerto, en el que Miñarro ha dejado doce años de investigación, dos de recopilación de datos y seis meses de gubia.

Una importane aportación que figura en la muestra es la recreación del experimento científico que, a lo largo de cinco años, realizó la Agencia Nacional para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible italiana (ENEA), que intentó reproducir huellas similares a las de la Síndone con láseres ultravioleta de alta densidad que abrasaron el material y no consiguieron una imagen como la de la Sábana Santa, con lo que se descartaba, aún más, que fuera una falsificación, dado que, si con tecnologías y medios punteros no se lograba, ¿cómo se iba a falsificar en tiempos medievales?

Gregorio Serrano destacó la importancia del Turismo Religioso para la ciudad, uniendo a esta exposición otros acontecimientos como el Vía Crucis del Año de la Fe que se celebrará el primer domingo de Cuaresma, 17 de febrero; el año santo jubilar concedido por el Papa a la Hermandad de la Macarena y la procesión extraordinaria de junio de 2014 en la que, con motivo de los 50 años de su coronación canónica, la Virgen irá a la Plaza de España.

Article source: http://www.abcdesevilla.es/sevilla/20130131/sevi-sabana-santa-sevilla-201301301949.html

Share

Acceso Abierto: La ciencia libre y compartida

 Ciencia  Comentarios desactivados
ene 312013
 

En diciembre de 2002, hace diez años se comenzaron a utilizar por primera vez las licencias Creative Commons (CC). Una alternativa al Copyright que ha conseguido popularizar y regular el acceso libre y abierto al arte y la cultura. Una nueva forma de creación colectiva que, en el ámbito científico, hace tiempo que gana seguidores conocida como Acceso Abierto.

El CERN es uno de los centros de investigación más comprometidos con la corriente Acceso Abierto. Foto: CERN,

El CERN es uno de los centros de investigación más comprometidos con la corriente Acceso Abierto. Foto: CERN.

Compartir fotografías, artículos de prensa, música o libros bajo una licencia CC es algo a lo que cada vez más internautas están acostumbrados. Se trata de una serie de licencias que, a diferencia del copyright, autorizan a terceras personas a utilizar y reproducir nuestro material siempre que se cumplan una serie de requisitos, que van desde la atribución del autor a la no utilización de nuestra obra con fines comerciales. Sin ir más lejos, todos los textos publicados en ‘Nonada’ se protegen con una licencia de este tipo.

Las ventajas de este sistema son muchas. Básicamente se consigue regular qué compartimos y de qué manera, y a su vez permitimos que nuestra obra alcance una difusión que, de otro modo sería complicado obtener. Algo que la comunidad científica promueve y persigue desde mucho tiempo antes de que se inventara el primer ordenador.

Investigadores en contacto

Para cualquier investigador que se lanza al estudio de un tema en concreto, es de vital importancia conocer qué se sabe ya sobre su ámbito de estudio y quién ha llevado a cabo estas investigaciones. De esta manera podrá utilizar estos datos para avanzar en su propio trabajo e incluso colaborar con proyectos de otros colegas. ¿Pero de qué modo se puede tener acceso a esta información?

Hasta la aparición de las redes informáticas, la única forma de conocer los últimos avances, por ejemplo, en la lucha contra determinadas enfermedades era, básicamente acudir a las publicaciones y revistas especializadas, así como consultar los diferentes archivos y bibliotecas de las instituciones científicas y universitarias. Algo sumamente costoso y que implicaba dedicar un tiempo precioso a bucear entre monografías, tomos y manuscritos hasta encontrar aquel documento que pudiera sernos de interés.

Una situación que en los últimos 20 años ha evolucionado de manera exponencial. Los avances en el campo de la informática y la digitalización han permitido la aparición de un gran número de repositorios donde se archivan y almacenan gran cantidad de documentos en formato digital que recogen los resultados de investigaciones de todos los campos de la ciencia. Paralelamente la creencia en que el acceso a la información científica no debe ser limitado, ha aumentado hasta alcanzar la forma de un movimiento mundial conocido como Acceso Abierto (Open Access).

Ciencia al alcance de todos

Logotipo del movimiento 'Open Acces'.

Logotipo del movimiento ‘Open Acces’.

Los aportes al conocimiento colectivo aumentan a diario desde todo tipo de instituciones. En nuestro país, la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, recoge el Acceso Abierto como una de sus prioridades en el artículo 37 al indicar que “todos los investigadores cuya actividad haya sido financiada mayoritariamente con los Presupuestos Generales del Estado están obligados a publicar en acceso abierto una versión electrónica de los contenidos aceptados para publicación en publicaciones de investigación”.

Ana Alberola es la delegada en la Comunitat Valenciana de la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación del CSIC. Según cuenta, “esta institución pública, a parte de poseer una biblioteca virtual con acceso a más de 200.000 monografías electrónicas y 9.000 títulos de revistas, gestiona el tercer repositorio de documentos científicos más importante de toda España”. Esto se traduce, a día de hoy en 61.331 registros con los resultados de investigaciones en ocho áreas diferentes del conocimiento. Todo ello compartido, en acceso abierto y a golpe de ‘clic’.

El repositorio del CSIC es solamente uno de los ejemplos de la gran cantidad de instituciones científicas que en los últimos años se han sumado al movimiento Open Acces (OA) que cobró especial relevancia a través de la Declaración de Berlín de 2003. Actualmente existen más de 2.256 de estos recopilatorios on-line, que permiten el libre acceso a los resultados de investigaciones desde cualquier parte del mundo. A esto cabe añadir que la gran mayoría se encuentran conectados entre sí, de manera que la búsqueda de un documento puede hacerse desde portales como Google Académico que nos ofrecerá resultados después de rastrear por multitud de repositorios diferentes.

Además cada vez son más las revistas científicas que priorizan el formato digital frente al papel. Como comenta Alberola, “hace unos años las publicaciones solían regalar el acceso a la versión digital si te suscribías en papel. Ahora la situación se da justo al revés”. Respecto a su inclusión en el movimiento de Acceso Abierto, existen cabeceras que han partido directamente desde esta concepción, como las que publica la editorial Hindawi, PLoS One o Biomed central. Todas ellas están consiguiendo crearse un prestigio entre las revistas especializadas que las sitúa como dignas competidoras de las editoriales clásicas como Springer o Nature Publishing Group, que también están comenzando a permitir la publicación bajo licencias CC en determinados casos.

Algunos derechos reservados

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV), es uno de los centros que aporta su granito de arena a través de su repositorio institucional Riunet. Como comenta Inmaculada Ribes, subdirectora de nuevas tecnologías de la biblioteca de la UPV, “la ventaja principal del Acceso Abierto está en el impacto de los trabajos, que redunda en una mayor visibilidad de los autores y una mayor transparencia de las instituciones”.

El mundo de la investigación es sumamente riguroso con las atribuciones, las citas y los sistemas de revisión para poder detectar posibles fallos o plagios antes de la publicación de un estudio. Es por ello que, en muchas ocasiones, el Acceso Abierto puede seguir generando recelos entre algunos investigadores que temen que pueda copiarse o utilizarse de manera inapropiada alguno de sus trabajos. Ribes es de la opinión contraria: “en realidad el temor se resuelve con el mismo argumento. Estamos en Internet, y aquí todo adquiere una gran visibilidad, también para detectar el plagio. Si alguien copia tu trabajo se terminará descubriendo. Este temor al plagio juega precisamente a favor de la honestidad académica, ‘no me plagies que te veo’ podríamos decir, honestidad que está en la base del espíritu universitario”.

“La ventaja principal del Acceso Abierto está en el impacto de los trabajos, que redunda en una mayor visibilidad de los autores y una mayor transparencia de las instituciones”

Lejos de lo que pudiera parecer el acceso libre a la información científica no está reñido con los derechos de autor. Las diferentes bases de datos y repositorios on-line de acceso abierto se valen con mucha frecuencia de licencias CC que ayudan a controlar el uso que se hace de la información. Para Ignasi Labastida, responsable del proyecto Creative Commons en España, “el mayor problema es hacer entender a los investigadores que la propiedad intelectual también les afecta. En muchos casos ellos no ven el coste que tiene estar suscrito a una revista científica porque se trata de suscripciones institucionales. Sin embargo cuando tienen dificultades de acceso a la información se dan cuenta de las ventajas de ofrecer esos contenidos en abierto”.

Como hemos visto, cuando nos referimos a investigaciones sufragadas con fondos públicos existe una predisposición mucho mayor a la difusión libre de los resultados de una investigación, e incluso en muchos casos un imperativo legal para hacerlo. Sin embargo no siempre se cumplen estas premisas por mantener la universalidad y la cooperación científica por encima de todo. En el momento en que una investigación se financia por entidades privadas con fines económicos suele surgir el conflicto de intereses. Posiblemente sea la investigación farmacéutica la más sujeta a estas restricciones de acceso al conocimiento. Las fuertes inversiones de los laboratorios farmacéuticos hacen que estos mantengan el celo en la confidencialidad de sus resultados y se rijan por un fuerte sistema de patentes. El motivo es obvio, descubrir el medicamento efectivo para según qué enfermedades, puede suponer varias décadas de beneficios.

El CERN, un ejemplo que funciona

Logotipo del Open Hardware Repository.

Logotipo del Open Hardware Repository.

Posiblemente uno de los mejores ejemplos prácticos de las ventajas del Acceso Abierto en la ciencia lo encontremos en la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN). Hablamos del laboratorio de física de partículas más importante del mundo, famoso por sus investigaciones con el mayor colisionador de hadrones construido hasta la fecha, pero también por ser uno de los mayores impulsores de la ciencia de acceso libre. Además de compartir los resultados de sus investigaciones bajo su propia licencia de acceso libre, crearon la plataforma Open Hardware Repository (OHP), que a través de Internet consigue poner en común el desarrollo de los diseños de hardware necesarios para llevar a cabo muchos de sus experimentos.

El castellonense Javier Serrano es ingeniero en el Departamento de haces de partículas del CERN y uno de los responsables de la OHP. Para él, se trata de una forma de trabajar, en la que solo hay ventajas. Cuando se comparte el diseño públicamente se hace un esfuerzo especial para que éste sea útil, se aporta más atención a la calidad y la documentación. Esto permite a terceros aportar mejoras y correcciones muy fácilmente. También nos permite incorporar a desarrolladores y empresas nuevas a los proyectos de una manera muy natural.

La licencia de acceso libre que usan es del tipo recíproco. Es decir, que cualquier empresa que utilice uno de sus diseños y lo modifique, está obligada a publicarla después bajo una licencia similar. De esta manera, cada una de las partes que intervienen en este trabajo conjunto se benefician. Un hecho que, como comenta Serrano, demuestra que acceso libre y beneficio comercial no están reñidos: “El uso comercial de los diseños publicados no sólo no está restringido, sino que hacemos todo lo posible por que ocurra. Cuando una empresa usa uno de nuestros diseños para satisfacer las demandas de clientes terceros, esa empresa va a invertir tiempo y esfuerzo en mejorar el diseño y garantizar una cierta calidad. Gracias a la licencia de hardware libre que utilizamos, esas mejoras serán publicadas a su vez para beneficio de todo el mundo, incluidos por supuesto los diseñadores originales”.

“Todo control y restricción excesiva del flujo libre de la información va en contra de nuestros intereses colectivos”

Un buen ejemplo de ello es la colaboración que mantienen con la empresa granadina Seven Solutions en el marco del proyecto White Rabbit. Según José Rodríguez, uno de los responsables de la empresa, se trata del desarrollo de una tecnología que el CERN necesita para la sincronización de los aceleradores, pero que tiene muchos otros usos posibles, que ellos se encargan de explorar y ofrece a otros clientes. Para él “las ventajas fundamentales consisten en que se reduce el tiempo de diseño al partir de desarrollos ya realizados y validados por otras empresas o instituciones. Además el hecho de tener el diseño abierto es una garantía de calidad para instituciones que lo utilicen”.

El gran éxito del software libre es una referencia y una fuente de inspiración para muchas otras disciplinas. Al margen del hardware y de las publicaciones científicas, hay gente aplicando estas ideas en temas tan dispares como la ecología, la exploración del espacio y los esquemas de gobierno participativo. En palabras de Serrano, “el gran reto en el futuro será convencer a los poderes ejecutivos de la viabilidad y conveniencia económica de este paradigma, al menos en algunos casos. Con la creciente influencia de algunos lobbies privados no es tarea fácil, pero el movimiento se demuestra andando, y el CERN con iniciativas como el hardware libre y Open Access muestra en mi opinión un camino no sólo posible sino necesario. La historia de la humanidad está hecha de mejoras incrementales a partir de la información disponible en cada momento. Todo control y restricción excesiva del flujo libre de la información va en contra de nuestros intereses colectivos”.

Print Friendly

Article source: http://www.nonada.es/2013/01/acceso-abierto-ciencia-libre.html

Share