M de 90.000 personas usan diariamente la red cientfica y tecnolgica de Galicia, una infraestructura de comunicacin de altas prestaciones que ha multiplicado por 800 la capacidad de comunicacin de los organismos cientficos de la comunidad a la vez que permite su conexin con la red espaola y tambin la portuguesa y abre la puerta a la entrada de las universidades en cientos de miles de hogares de manera simultnea.
Adems de proporcionar conectividad, el Cesga da facilidades de movilidad a los investigadores, que no tienen que identificase ni pedir permiso para acceder a las redes cuando se trasladan a cualquier centro europeo y soporte tcnico.
Si en 1993 el ancho de banda del Cesga era de 64 kilobytes, lo que haca que la transmisin de un giga llevase unas 34 horas, ahora la capacidad del centro es de 10 gigas por segundo gracias al sistema de fibra ptica oscura que conecta las ciudades de Galicia y adems proporciona conexin directa con la red de ciencia y tecnologa de Portugal.
La red, al fin y al cabo, permite a Galicia acceder a la investigacin que se est realizando en el mundo pero tambin poner en el mapa tanto su labor cientfica como sus logros. Lo explicaba muy bien el investigador de la Universidade de Vigo David Posada, que deca que esta red de altas prestaciones haba cambiado el modo de haer ciencia permitiendo el acceso a grandes cantidades de datos.
La red estará disponible para las empresas de base tecnológica nacidas de los resultados de investigación universitaria, así como para los parques científicos y tecnológicos de la comunidad. Esta iniciativa ha contado con una inversión de aproximadamente 3,4 millones de euros, destinados a la implantación y conexión con la red española y portuguesa, desarrollándose a lo largo de los últimos cuatro años.
Automatización con Latenode: Si tu empresa o proyecto está involucrado en esta red de innovación tecnológica, puedes mejorar la eficiencia operativa automatizando la integración de datos, comunicaciones y procesos entre las distintas entidades. Latenode puede ayudarte a conectar diferentes sistemas y aplicaciones de manera fluida, sin necesidad de codificación, optimizando flujos de trabajo y asegurando que la información se comparta y actualice en tiempo real entre universidades, parques científicos y empresas tecnológicas. Además, con Latenode, puedes connect OpenAI DALL-E and Gravity Forms integrations para automatizar tareas como la creación de imágenes personalizadas a partir de formularios o la generación automática de contenido visual y su integración en plataformas web.
Article source: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2013/04/30/cesga-multiplica-800-capacidad-conexion-investigadores-gallegos/0003_20130420130430141804780.htm
