España juzga extraditar a filtrador datos de HSBC

 Ciencia  No Responses »
abr 152013
 


Herve Falciani, el hombre que provocó una escándalo mundial con la filtración de miles de datos del banco HSBC en Suiza, reconoció el lunes que la cantidad de información confidencial que entregó a las autoridades podía llenar de papel un tren de mercancías y calificó de “escandalosa” la labor de la entidad para ocultar presuntos casos de lavado de dinero y fraude fiscal.

Falciani, ex informático del HSBC, fue detenido el 1 de julio de 2012 en Barcelona a petición de Suiza y, nueve meses después, compareció ante un tribunal de la Audiencia Nacional, que dirimirá si se le extradita o no al país helvético. Suiza le acusa de delitos revelación de secretos y vulneración del secreto bancario, que podrían sumar penas de hasta siete años de prisión.

En la vista, la fiscalía decidió oponerse a la extradición, al considerar que el secreto bancario y los delitos que le imputan en Suiza no existen en el derecho español y que además colaboró con gobiernos de todo el mundo en aclarar escándalos financieros. El tribunal, formado por tres magistrados, emitirá un veredicto en las próximas semanas, pero la postura del fiscal allana el camino para que el ex empleado del HSBC quede libre en el país ibérico.

Falciani, con doble nacionalidad italo-francesa, llegó en un todoterreno con los cristales tintados y se presentó en la sala con peluca oscura, grandes gafas y barba, que ofrecían una imagen muy diferente a la de las fotografías que se facilitaron de él tras estallar el caso en 2010.

Durante el interrogatorio de la fiscal Dolores Delgado, relató su versión de los hechos, que parecía digna de una película de espionaje por un buen número de elementos de intriga. En primer lugar, explicó que como informático no tenía acceso a información de los clientes, pero que unos trabajadores de la entidad no identificados le hicieron llegar un completo informe con pruebas y documentos sobre presuntas actividades irregulares del banco en 2008.

La cantidad de material informático y encriptado, que calificó de “escandaloso” por la gravedad de su contenido, podía llenar un tren de mercancías en un formato de papel. En ese momento, puso los hechos en conocimiento de las autoridades helvéticas sin éxito, porque según declaró no le permitían formular una denuncia anónima.

“Quería que fuera anónima porque temía por mi vida”, dijo Falciani durante su testimonio, en el que habló en francés.

A continuación, Falciani viajó a Beirut, Líbano, y reveló lo ocurrido a miembros del banco Audi. A preguntas de Delgado, negó que intentara vender la información, aseguró que utilizó su pasaporte para dejar rastros de la visita y que lo único que quería era detonar una alerta en Suiza sobre una posible violación del secreto bancario.

Tras regresar de Beirut, fue detenido e interrogado en Ginebra el 22 de diciembre del 2008. Un día después de ser liberado, huyó con el material a Francia. Falciani señaló que previamente se había puesto en contacto con las autoridades galas, quienes mostraron interés en la colaboración.

Article source: http://www.elnuevoherald.com/2013/04/15/1454467/espana-juzga-extradicion-a-suiza.html

Share
 Posted by at 10:10 pm

España juzga extradición a Suiza de empleado HSBC

 Ciencia  No Responses »
abr 152013
 


Un tribunal español inició el lunes una vista para decidir sobre la extradición a Suiza de un ex empleado del banco HSBC acusado de revelar información confidencial de miles de clientes.

Herve Falciani, que rechaza la extradición, llegó a la Audiencia Nacional en un todoterreno con los cristales tintados y protegido por la Policía.

El ex empleado del HSBC apareció en las portadas de los diarios de todo el mundo en 2010 tras conocerse que presuntamente robó datos de decenas de miles de clientes de la entidad, los cuales estaban cometiendo delitos graves de fraude fiscal. Falciani pasó la información a las autoridades francesas, que a su vez la remitieron a algunos de los países afectados.

En la vista, tendrá que responder a las preguntas de la fiscalía y de su abogado defensor. La decisión del tribunal tardará unas semanas en producirse.

Falciani, con doble nacionalidad italo-francesa, fue detenido en Barcelona el pasado 1 de julio. Después de pasar varios meses en prisión fue puesto en libertad el 18 de diciembre. Suiza le imputa delitos de revelación de secretos y vulneración del secreto bancario que podrían sumar penas de hasta siete años de prisión.

Article source: http://www.elnuevoherald.com/2013/04/15/1454435/espana-juzga-extradicion-a-suiza.html

Share
 Posted by at 10:10 pm

El HP Slate 7 llega a España por 149 euros

 Ciencia  No Responses »
abr 152013
 

Hewlett-Packard (HP) ha dado un paso más en el desarrollo de ‘tablets’ con la finalidad de escalar puestos como creador de este tipo de dispositivos en los mercados más desarrollados tras el fracaso de su último ‘tablet’ con WebOS.

HP ha decidido utilizar por primera vez el sistema operativo más usado en la actualidad en el mercado de la tecnología móvil, Android.

Con una pantalla de 7 pulgadas y un peso de 368 gramos, el HP Slate 7 se caracteriza por su marco de acero inoxidable y sus colores en gris (modelo HP Slate 7 2800) o rojo (modelo HP Slate 7 2801) en su parte posterior.

Asimismo, se trata del primer ‘tablet’ del sector que incorpora tecnología Beats Audio, con altavoces Beats integrados, que proporcionan el mejor sonido y la más rica experiencia de audio hoy disponible en un ‘tablet’, asegura la compañía.

Equipado con un procesador ARM Dual Core Cortex-A9 a 1,6 GHz, el HP Slate 7 cuenta con tecnología ‘wireless’ integrada que permite a los usuarios acceder al correo electrónico, a Internet y a las aplicaciones más demandadas, a la vez que la pantalla con tecnología HFFS ofrece amplios ángulos de visión que permiten un “fácil visionado” de documentos, juegos, fotos y vídeos, incluso en condiciones de alta iluminación exterior.

El HP Slate7 incorpora una cámara de 3 megapixeles en su parte posterior y una cámara VGA en el frontal para chatear, hacer vídeos y fotos. El nuevo ‘tablet’ de la compañía estará disponible en España a partir de este martes 15 de mayo a 149 euros.

Article source: http://www.telecinco.es/informativos/tecnologia/HP_Slate_7-tablet_HP-tableta_HP_0_1588650315.html

Share
 Posted by at 10:10 pm

Desarrollan un riñón artificial que produce orina

 Ciencia  No Responses »
abr 152013
 

Riñones de rata obtenidos por biotecnología desarrollados por investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH, en sus siglas en inglés) produjeron orina con éxito tanto en un aparato de laboratorio y después de ser implantados en animales vivos.

En su informe, publicado en la edición online de la revista ‘Nature Medicine’, el equipo de investigación describe la construcción de riñones funcionales de reemplazo a través de células vivas de órganos de donantes, método utilizado anteriormente para crear corazones bioartificiales, pulmones e hígados.

“Lo que es único en este informe es que la arquitectura del órgano nativo se mantiene, por lo que el injerto resultante puede ser trasplantado como un riñón de un donante y se conecta a los sistemas vasculares y urinarios del receptor”, dice Harald Ott, del Centro de Medicina Regenerativa del MGH y autor principal del artículo.

“Si esta tecnología se puede escalar hasta el tamaño de injertos de humanos, los pacientes que sufren de insuficiencia renal que se encuentran actualmente en espera de riñones de donantes o que no son aptos para un trasplante en teoría podría recibir órganos nuevos derivados de sus propias células”, agrega este científico.

El método utilizado en este estudio para diseñar órganos de donantes, basado en una tecnología que Ott descubrió como investigador en la Universidad de Minnesota, consiste en despojar las células vivas de un órgano de un donante con una solución de detergente y luego repoblar la estructura de colágeno que mantiene con el tipo celular apropiado, en este caso las células endoteliales humanas para reemplazar el revestimiento del sistema vascular y células de riñón de ratas recién nacidas.

La investigación paso a paso

En primer lugar, el equipo de investigación descelularizó riñones de ratas para confirmar que las estructuras complejas del órgano se conservaban y mostró que la técnica funcionaba a una escala mayor por la purga de las células del cerdo y riñones humanos. Además, se aseguraron de que se sembraron las células apropiadas en las partes correctas de la estructura de colágeno requeridas para la entrega de las células vasculares a través de la arteria renal y las células del riñón a través del uréter.

Esperamos que los riñones de bioingeniería algún día sean capaces de sustituir completamente la función renal al igual que los riñones de los donantes lo hacen hoy en día

Herald Ott

También ajustaron con precisión las presiones de las soluciones para activar las células que se dispersan a través de los órganos en su totalidad, que se cultivaron a continuación en un bioreactor durante un máximo de 12 días. Los investigadores probaron primero los órganos repoblados en un dispositivo que pasa la sangre a través de su sistema vascular y drena la orina, lo que reveló la evidencia de filtrado de sangre, actividad molecular y producción de orina.

Así, los riñones de bioingeniería trasplantados en ratas vivas a las que se les había quitado un riñón comenzaron a producir orina tan pronto como el suministro de sangre se restauró, sin evidencia de hemorragia o formación de coágulos. La función general de los órganos regenerados se redujo significativamente en comparación con la de los riñones normales y saludables, algo que los investigadores creen que puede ser atribuido a la inmadurez de las células neonatales utilizadas para repoblar el andamiaje.

“El perfeccionamiento de los tipos de células utilizadas para la siembra y maduración adicional en la cultura nos puede permitir lograr un órgano más funcional”, reconoce Ott. “En base a esta prueba inicial, esperamos que los riñones de bioingeniería algún día sean capaces de sustituir completamente la función renal al igual que los riñones de los donantes lo hacen hoy en día”, agregó este experto.

Article source: http://noticias.terra.es/ciencia/desarrollan-un-rinon-artificial-que-produce-orina,7a47d79897d0e310VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html

Share

El Senado garantiza su compromiso con el Instituto Astrofísico de …

 Ciencia  No Responses »
abr 152013
 

La secretaria de Estado de I+D, Carmen Vela, comparece en el Senado ante la Comisión de Economía y Competitividad para impulsar la actividad de los centros de I+D+i+d ce Canarias

Antonio Alarcó, portavoz de dicha comisión valoró el compromiso del Gobierno central respecto a la situación actual del IAC
    
Continuando con la hoja de ruta organizada desde la Comisión de Economía y Competitividad, recientemente le ha tocado el turno  a la secretaria de Estado en I+D, Carmen Vela, quien ha comparecido para informar sobre  la actividad que se desarrolla en los centros de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) de la Comunidad Autónoma de Canarias, especialmente en lo que respecta al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Carmen Vela destacó la importancia que tiene para España contar con un instituto “de tanto prestigio y reconocimiento como lo tiene el IAC” y reconoció que a pesar de existir dificultades en materia de innovación, el astrofísico “sigue trabajando bien” y recordó que desde el Gobierno central se están  realizando todos los esfuerzos posibles para resolver los problemas que quedan pendiente.

Además de este asunto, Vela también informó sobre el balance de las actuaciones de la Secretaría de Estado en 2012 y presentó la Estrategia Española y el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.

En este sentido, el senador por la isla de Tenerife, Antonio Alarcó, destacó el compromiso firme que ha demostrado siempre la Cámara Alta con las islas en esta materia tal, apoyando la iniciativa del portavoz popular en donde se instaba a redoblar los esfuerzos necesarios para la instalación del Gran Telescopio Europeo (E-ELT) en la isla de La Palma.

Alarcó, portavoz de la comisión de Economía y Competitividad, recordó la importancia de “seguir incentivando la formación especializada y la inversión en I+D+i+d,  a través de la colaboración público-privada con un compromiso empresarial dirigido a la obtención de resultados, todo dentro de un marco estable de planificación”.

Article source: http://lavozdetenerife.com/not/35840/el_senado_garantiza_su_compromiso_con_el_instituto_astrofisico_de_canarias__iac_/

Share

La Fundación Ferrer para la Investigación convoca la XX edición del …

 Ciencia  No Responses »
abr 152013
 

Europa Press | 15/04/2013 – 14:30

La Fundación Ferrer para la Investigación ha convocado la XX edición del Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica. Este galardón, creado en el año 1985, tiene como objetivo contribuir al esfuerzo que distintos sectores realizan en España para el progreso de la ciencia y la tecnología, así como promover nuevas aportaciones científicas en el ámbito de la Biomedicina.

Los candidatos, que tendrán hasta el 31 de julio para presentar sus trabajos, optarán a un premio de 40.000 euros y a una medalla conmemorativa. El fallo se hará público antes del 31 de diciembre.

El jurado está integrado por el presidente del Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC), Francesc Jané Carrencá; el exjefe del Departamento de Bioquímica Experimental de la Fundación Jiménez Díaz, Enrique de la Morena; el director presidente del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer, Joan Rodés Teixidor; y el catedrático emérito de la Universidad de Barcelona, Ciril Rozman Borstnar.

Asimismo, completan el jurado la profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Biología Molecular ‘Severo Ochoa’ de Madrid, Margarita Salas Falgueras; y el catedrático de Microbiología y director del Centro de Investigación del Cáncer, Universidad de Salamanca-CSIC, Eugenio Santos.

Article source: http://ecoaula.eleconomista.es/campus/noticias/4748866/04/13/La-Fundacion-Ferrer-para-la-Investigacion-convoca-la-XX-edicion-del-Premio-Severo-Ochoa-de-Investigacion-Biomedica.html

Share

Solo dos de cada 1.000 españoles tienen un estado de salud …

 Ciencia  No Responses »
abr 152013
 

Vídeos relacionados

Ver vídeo 'Saber vivir - Nuevo tratamiento para el corazón'Vídeo

Saber vivir – Nuevo tratamiento para el corazón

Ver vídeo 'Saber vivir - ¿Está sano tu corazón?'Vídeo

Saber vivir – ¿Está sano tu corazón?

RTVE.es 

Muy pocos españoles, solo dos de cada 1.000, tienen una salud cardiovascular ‘ideal’. Así lo desvela un estudio hecho a escala nacional que establece que para estar bien del corazón hay que cumplir siete requisitos, como no haber sido nunca fumador, ser físicamente activo y seguir una dieta saludable.

La investigación, realizada por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), junto con IdiPAZ y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública, ha sido publicada en la revista científica Circulation Cardiovascular Quality and Outcomes y presenta resultados similares a los escritos para Estados Unidos en trabajos análogos, informa la UAM.

“En contra de lo esperado en un país mediterráneo como España, con una de las menores tasas de mortalidad coronaria en Occidente, encontramos que solo dos de cada 1.000 sujetos cumplen los requisitos que definen un estado de salud cardiovascular ideal”, asegura la primera firmante del estudio, la profesora del Departamento de medicina preventiva y salud pública de la UAM, Auxiliadora Graciani.

Los siete requisitos

La Asociación del Corazón Americana (AHA), ha establecido siete requisitos para presumir de un estado de salud cardiovascular ideal. Cuatro de ellos están relacionados con el estilo de vida: no haber sido nunca fumador, tener un peso acorde a la estatura (normopeso), ser físicamente activo y seguir una dieta saludable.

Los tres restantes, conciernen a factores biológicos: tener el nivel de colesterol sérico menor de 200 mg/dl, niveles de presión arterial sistólica y diastólica por debajo de 120 y 80 mmHg (respectivamente), y nivel de glucosa basal sérica menor de 100 mg/dl.

Por qué los españoles no aprueban

Según indica el estudio, las causas principales por las que los españoles reprueban en materia de salud cardiovascular son la inactividad física, el consumo de tabaco y la obesidad, estilos de vida poco saludables que afectan a un cuarto de la población. La dieta poco saludable, presente en uno de cada tres ciudadanos, también es influyente.

En cifras generales, el estudio refleja que menos del 1% de los españoles mayores de 18 años siguen las cuatro recomendaciones sobre estilos de vida ideales para obtener salud cardiovascular. Y que apenas uno de cada 12 ciudadanos presenta niveles ideales de presión arterial, colesterol y glucosa.

Para los autores es especialmente preocupante la situación encontrada en las personas más jóvenes (entre los 18 y los 45 años), ya que más de un tercio de estos continúan siendo fumadores y mantienen una dieta escasamente saludable, y solo la mitad presentan un peso normal o desarrollan actividad física regular.

Entre los grupos que el estudio identifica en particular situación de riesgo, destacan los varones, y entre estos, aquellos con menor nivel de estudios.

Las enfermedades cardiovasculares se pueden reducir

Para la doctora Graciani, “la todavía menor mortalidad coronaria existente en nuestro país no debería conducir a la autocomplacencia, puesto que las enfermedades coronarias son una de las principales causas de enfermedad en España, y nuestros datos sugieren que la salud cardiovascular puede ser sensiblemente mejorada. Sobre todo en lo que se refiere a los estilos de vida”.

Aunque la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ha disminuido en los países occidentales, incluido España, estas siguen siendo la primera causa de muerte y una de las principales causas de enfermedad, así como del incremento del gasto sanitario en estos países.

El estudio se basó en datos procedentes del estudio ENRICA (Estudio sobre Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España), un trabajo de base poblacional realizado entre junio de 2008 y octubre de 2010 sobre una muestra representativa de la población española mayor de 18 años (11.991 personas).

La investigación estuvo financiada por Sanofi-Aventis y patrocinada por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). La información obtenida mediante encuestas se complementó con exámenes físicos y recogida de muestras biológicas.

Article source: http://www.rtve.es/noticias/20130415/solo-dos-cada-1000-espanoles-tienen-estado-salud-cardiovascular-ideal/639904.shtml

Share

Científicos españoles descubren el gen causante de la distrofia …

 Ciencia  No Responses »
abr 152013
 

Escribe el texto del campo superior
Debe rellenar este campo

Article source: http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/Cientificos-espanoles-descubren-distrofia-dominante_0_1588650381.html

Share

Una bola de fuego cruza el cielo de Madrid y convierte la noche en día

 Ciencia  No Responses »
abr 152013
 

Una bola de fuego muy brillante cruzó el cielo del centro de la península la noche del pasado sábado. El bólido impactó contra la atmósfera a gran velocidad, 75.000 km/h, y estalló con un fogonazo realmente impresionante. Durante algunos segundos la noche se convirtió en día, según afirman algunos testigos. Al parecer, se trata de un fragmento de hielo y roca procedente de un cometa aún por determinar. Los expertos descartan que puedan recogerse meteoritos.

El fenómeno se produjo a las 23.45 hora pensinsular española, cuando el superbólido entró sobre la vertical de la localidad de Villamuela, en la provincia de Toledo. Se inició a 100 km de altura y avanzó hacia Madrid. Se desintegró sobre Serranillos del Valle. «Los testimonios de testigos que estaban en esa zona dicen que fue impresionante, muy brillante», asegura José Mª Madiedo, profesor titular de la Universidad de Huelva y miembro de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoros. Cámaras de alta sensibilidad de esta red que controlan el cielo nocturno instaladas en Huelva, Sevilla, Granada y Murcia también lo registraron y dieron aviso automático. «Estos bólidos son totalmente inesperados y cuando ocurren te dejan con la boca abierta», afirma Madiedo. La grabación realizada desde el Observatorio Astronómico de La Hita (Toledo) que se puede ver sobre estas líneas no deja lugar a dudas.

El tamaño del fragmento todavía está por analizar, pero el científico cree que se encuentra entre los 100 y 500 kilos. Estalló a 70 km de altura y, por la altura y composición -hielo y roca- se destruyó completamente. «Solo habría podido llegar algo si hubiera estallado a 20 km sobre el suelo, y muy difícilmente», apunta el especialista.

El meteorito de Rusia

Según Madiedo, en nuestro país «fenómenos como este ocurren una o dos veces al año como mucho, aunque hay años en los que no se registra ninguno». El 13 de julio de 2012 se observó sobre Madrid otro bólido aún más brillante, de 2 toneladas de masa, que también convirtió la noche en día provocó incluso un sonido como el de un avión que rompe la barrera del sonido. «Mucha gente cree que estos fenómenos ocurren ahora con más frecuencia que antes, pero no es cierto, es solo que la opinión pública está más sensibilizada por casos que son casuales», señala.

Article source: http://www.abc.es/ciencia/20130415/abci-bola-fuego-cruza-cielo-201304151245.html

Share

Maneiro considera un sopapo a la investigación la paralización de …

 Ciencia  No Responses »
abr 152013
 

El portavoz de Unión, Progreso y Democracia, Gorka Maneiro, considera que la decisión del Gobierno Vasco de “paralizar” el proyecto BioCruces “es un error y un sopapo a la investigación y a la comunidad científica”.

Maneiro ha denunciado hoy en un comunicado la situación de este instituto de excelencia en la investigación biosanitaria después de que la semana pasada se conociera la dimisión de los tres miembros de la dirección científica de este centro por la falta de apoyo del actual Gobierno Vasco.

Por ello, UPyD defenderá el próximo jueves en el pleno del Parlamento Vasco el proyecto de BioCruces, que ha recordado estaba llamado a ser el instituto de investigación biosanitaria más importante de Euskadi y “uno de los más punteros de España”.

“Pediremos que el Parlamento inste al Gobierno Vasco a continuar con la construcción del edificio del Instituto BioCruces, fundamental para que el proyecto siga adelante, ya que necesitamos I+D en el ámbito sanitario”, ha dicho Maneiro.

A su juicio, la paralización del proyecto supone no sólo “un sopapo a la investigación”, sino “un freno a la llegada de científicos” y un aliciente para que los investigadores que trabajan en Euskadi se marchen.

Maneiro cree que precisamente en tiempos de crisis económica es cuando no se debe recortar la investigación y el desarrollo, la ciencia y la industria porque es lo que ayudará a superar esta situación y garantizará las bases del futuro.

“Recortar en este tipo de cuestiones es hambre para hoy y más hambre y más paro para mañana. Esperamos que el Gobierno Vasco rectifique”, ha concluido.

Noticias relacionadas

  • Aqu va el pie de foto de la imagen.

    –>AUTOPSIA DE THIERRY

    Su éxito también lo es, porque sabemos que nada habría podido hacer sin tan leal como execrable colaboración obtenida aquí, en Madrid ES cierto que le puede pasar a cualquiera eso del derrame …

  • Aqu va el pie de foto de la imagen.

    –>AUTOPSIA DE THIERRY

    Su éxito también lo es, porque sabemos que nada habría podido hacer sin tan leal como execrable colaboración obtenida aquí, en Madrid ES cierto que le puede pasar a cualquiera eso del derrame …

  • Inhabilitado el exalcalde de Corcos por prevaricación administrativa

    El exalcalde socialista de Corcos del Valle (Valladolid), Constancio Maté González, ha sido condenado a siete años de inhabilitación especial para el desempeño de empleo o cargo público como autor …

  • El Plan de Cultura de la Vega Baja, a punto

    Seis años y medio desde la paralización del proyecto de Vega Baja, la zona se encuentra prácticamente como en julio de 2006, cuando el expresidente José María Barreda, en medio de la …

  • La consejera andaluza envió 142 avisos de desahucio a familias

    Siguió enviándoles notificaciones instándoles a dejar los pisos de su propiedad después de que el pasado verano anunciara la inmediata paralización de estos desahucios.

Article source: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1394708

Share