Curso para Pymes lácteas

 Ong social  Comentarios desactivados
nov 102012
 

NUESTROS DATOS

El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
E-mail: [email protected]

Article source: http://www.eldiariocba.com.ar/noticias/nota.asp?nid=58778

Share

Un agujero de 450 millones que hará un socavón

 Ciencia  Comentarios desactivados
nov 102012
 

No son más de 450 millones de euros, un poco más que dos aeropuertos en Castellón de la Plana o la inversión de Zara en España durante este año, pero no contar con esa cantidad puede estrangular el sistema de ciencia e investigación en España, según me reconocía ayer Carlos Andradas, presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE). Fue al término de un acto en la sede central del Consejo Superior de Investigacies Científicas (CSIC).

COSCE y otras organizaciones habían convocado allí a los científicos para darles a conocer el documento que han elaborado para enviarlo al Congreso de los Diputados; (se titula Sin I+D+i no hay futuro y denuncia que para 2013 las arcas están en bancarrota con unos recursos disminuidos en un 7,21% respecto a este año, según los Presupuestos Generales del Estado presentados por el Gobierno (tras la sangría de un 25% menos en 2012). Son 5.932 millones de euros, apenas el 1,35% del Producto Interior Bruto, frente a una media del 2% en la UE o un 2,8% en Alemania. Y para colmo, la caída mayor la sufren las subvenciones (un 80%) que es de lo que se nutren los investigadores. Ellos no pueden acogerse a préstamos que no tienen seguro devolver.

2012-11-08-fotttpo1.jpg
Acto en el CSIC con Mateo Valero, García-Bellido, Jesús Ávila y Arsuaga.

También se destacó el desastre de eliminar el programa JAE del CSIC (becas para jóvenes investigadores), o de convocar para no se sabe cuando en 2013 las plazas para 175 contratos del programa Ramón y Cajal, si es que se cubren, porque sus condiciones son prácticamente imposibles (¡25 de 85 puntos se dan por haber dirigido un programa internacional!).

Las cifras las fue desgranando Andradas ante un auditorio de ilustres como la bióloga Margarita Salas, el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, el neurocientífico Alberto Ferrús, el genetista Antonio García-Bellido y su hijo Diego (que pronto será un exilado científico en Australia), el biólogo Jesús Ávila y tantos otros sabios en una sala que, sin embargo, no llegó a llenarse.

INICIATIVAS DIVERSAS Y DISTINTAS

¿Acaso no preocupa a los científicos que el sistema se hunda? Parece lógico pensar que sí, y de hecho en estas semanas han surgido varios informes y recogidas de firmas que así lo avalan, pero da la sensación, desde fuera, que aunar sensibilidades políticas y situaciones profesionales no resulta fácil, y movilizar a este sector menos. De hecho, hubo quien criticó que el comunicado (apoyado por la Conferencia de Rectores, la Plataforma por la Ciencia Digna, los sindicatos y los Jóvenes Precarios) mencione la huelga general del 14-N, por tratarse de algo político. Pero ¿no se estaba hablando de política científica llevaba a cabo por un Gobierno que es político?

El acto en sí tuvo un formato demasiado rígido. Hubo varios intervinientes convocantes, y casi todos repitieron las quejas, pero hubo pocas propuestas de acción. Se dijo que va a aumentar la brecha entre los científicos de más edad y los jóvenes, que parar el vehículo de la ciencia no es quedarse en un sitio y luego recuperar, sino que es un retroceso mientras los demás siguen adelante (¿y quién les pilla luego?), que la investigación está en la base misma de la salud, de la educación, del bienestar social, que además puede generar riqueza económica. Otros, como Jesús Ávila, puntualizaron que no todo se puede medir en beneficio monetario, porque la ciencia básica no suele generarlo. Y se repitió que la generación que se está marchando es “la generación regalada a otros países” porque su exilio es obligado.

UNA INVERSIÓN PEQUEÑA

Después hablaron algunos presentes. Arsuaga defendió que “la ciencia se liga a un pensamiento libre y crítico y a la garantía de una sociedad más justa“, criticando que todo avance científico se contabilice en euros y apostó por un desarrollo basado en el rico patrimonio histórico español. Ávila renegó de quienes defienden que sólo trabajen los de ‘reputada excelencia’ porque, dijo, que así acabaríamos como los países que sólo tienen un monocultivo y, además ¿cómo definir esa excelencia? También insistió en que “la inversión que se pide es pequeña, pocos cientos de millones, para el problema tan grande que genera no tenerla”. “No entiendo como los políticos no lo ven”, aseguró.

García-Bellido se mostró pesimista respecto a una solución, mientras no haya políticos que se impliquen en la defensa de la ciencia, que conozcan el proceso científico… y no los hay en este país, como pudo comprobar Andradas recientemente al reunirse con una comisión mixta en el Congreso.

Al término de las intervenciones no hubo mucho tiempo para debate. De hecho, parte del público se había ido. Algunos reclamaron más contundencia, recordaron que el CSIC se hunde (su déficit este año es de 20 millones de euros y en 2013 aumentará otros 16 millones) y que el presupuesto de ingresos previsto no cubre ni los gastos de personal. Hubo también algún joven que reclamó más acción… Pero, en general, como espectadora, me dio la sensación de que ese barco a la deriva que es el sistema científico español está carente de capitanes que marquen el rumbo y estén dispuestos a dar la batalla. Y tampoco hay muchos marineros dispuestos a seguirles, de momento. Demasiadas partes en un todo.

LABORATORIO PARA SAPIENS



Seguir a Rosa M. Tristán en Twitter:

www.twitter.com/RosaTristan

Article source: http://www.huffingtonpost.es/rosa-m-tristan/un-agujero-de-450-millone_b_2091719.html

Share

El investigador médico José Baselga, Premio Internacional …

 Ciencia  Comentarios desactivados
nov 102012
 

10/11/2012 – 11:53

Aumentar el textoDisminuir el texto

El investigador médico español José Baselga ha sido galardonado con el Premio Internacional Cristóbal Gabarrón de Ciencia e Investigación 2012 “por su dilatada trayectoria, que le ha convertido en uno de los mejores exponentes de la investigación trasnacional”.

VALLADOLID, 10 (EUROPA PRESS)

Así lo ha decidido el jurado del certamen, integrado entre otras personalidades por el director editorial de La Verdad Grupo Multimedia, Alberto Aguirre de Cárcer, y el escritor español y catedrático de Filosofía del Derecho, Moral y Política en la Universidad de las Islas Baleares, Camilo José Cela Conde.

“Baselga forma parte de ese grupo de científicos españoles que se han convertido en referencia en la oncología médica en Estados Unidos y en el mundo”, han reconocido a través de un comunicado las personas encargadas de otorgar el galardón.

Los trabajos de José Baselga, que han destacado internacionalmente por la identificación de nuevos mecanismos implicados en la resistencia a las actuales terapias oncológicas, persiguen acelerar la aplicación clínica de la investigación biomédica. “Su lucha está no solo en el laboratorio sino también a pie de cama, junto al enfermo”, se ha asegurado desde la Fundación Cristobal Gabarrón.

Por otra parte, el premiado ha sido recientemente fichado como director médico del ‘Memorial Sloan-Kettering Center’, una de las instituciones más prestigiosa en el ámbito de la oncología clínica que cuenta con un equipo de 834 médicos y atiende a más de 123.000 pacientes al año.

21 CANDIDATOS

Los miembros del jurado han fallado el premio a favor del oncólogo español, tras haber estudiado 21 candidaturas pertenecientes a países como Alemania, Austria, España, EE.UU., Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y Rusia.

“El Premio Internacional Gabarrón de Ciencia e Investigación será otorgado a aquella persona, equipo de trabajo o institución cuya labor científica o de investigación en cualquiera de sus diversos ámbitos: Biología, Bioquímica, Ingeniería Genética, Medicina, Física, Matemáticas y demás disciplinas análogas, contribuya o realice un importante avance tecnológico, descubrimiento, invento o mejora para la Humanidad”, se contemplaba en las bases.

Esta consideración ha sido entregada en anteriores ediciones a Juan José López-Ibor Aliño (2002); Henry de Lumley (2003); Margarita Salas Falgueras (2004); Valentín Fuster Carulla (2005), Santiago Grisolía (2006), Francisco José Ayala (2007), Lynn Margulis (2008); Carlos Cordón-Cardó (2009), Emiliano Aguirre y los tres Co-Directores del yacimiento de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell (2010) y Pedro Cavadas (2011).

El galardón, que consiste en una obra original de Cristóbal Gabarrón, se entregará el próximo 27 de noviembre en la sede neoyorquina de la ‘Gabarron Foundation’ de los Estados Unidos, durante el transcurso de una gala en la que se concederán los premios a los nueve seleccionados en sus correspondientes categorías.

Article source: http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/4387015/11/12/El-investigador-medico-Jose-Baselga-Premio-Internacional-Cristobal-Gabarron-de-Ciencia-e-Investigacion-2012.html

Share

Presidente de Puertos del Estado: "España avanza hacia el final de …

 Ciencia  Comentarios desactivados
nov 102012
 

Santander, 9 nov (EFECOM).- El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, ha considerado hoy que España está “avanzando hacia el final de la crisis”, porque, según ha explicado, así lo indica el crecimiento de tráficos portuarios, que revelan que el sector productivo de este país “empieza a ser muy competitivo”.

Llorca ha clausurado el XII Curso Iberoamericano de Tecnología, Operaciones y Gestión Ambiental en Puertos que se ha desarrollado en el último mes en Santander, dirigido a profesionales del ámbito portuario procedentes de once países de Latinoamérica.

El presidente de Puertos del Estado ha impartido una ponencia bajo el título “Los puertos españoles en la actual situación económica. Retos de futuro”, en la que ha presentado un panorama “optimista” en cuanto a la evolución de estas infraestructuras.

“En un escenario de crisis algunos medios dicen, y es verdad, que los puertos, después de Loterías del Estado, son los entes públicos que más dinero están ganando”, ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación.

José Llorca ha incidido en que los tráficos en los puertos españoles están creciendo un 6,5 % en términos globales, y en que los de mercancías generales -que son los de mayor valor añadido- lo hacen a un ritmo de un 10 %.

Ha considerado que los puertos son “un buen indicador” sobre la situación de la economía española.

El presidente de Puertos del Estado ha apuntado que desde junio de 2008, en los comienzos de la crisis, la exportaciones de España están aumentando un 51 %.

Y ello significa que “España está siendo cada vez más competitiva en el mercado internacional”. “Y lo notamos en los puertos, que son una especie de termómetros avanzados de la evolución de la economía”, ha subrayado.

Como los tráficos están siendo positivos, en general fundamentados en las exportaciones, Llorca piensa que España “empieza a ser muy competitiva” en su sector productivo y “vende en mejores condiciones”.

Con estos datos, el presidente de Puertos del Estado concluye que España “está avanzando hacia el final de la crisis”.

Jose Llorca ha insistido en que la situación de los puertos españoles es buena y, como ejemplo, ha señalado que al cabo del año se llegará a más de 200 millones de beneficios.

Según ha añadido, se está mejorando el resultado de explotación un 21 % y el resultado final casi en un 10 %.

Por ello, según el presidente de Puertos del Estado, estas infraestructuras pueden afrontar “el periodo postcrisis” en “buenas condiciones”.

“Nuestros puertos están preparados no sólo para el final de la crisis, sino también para la situación posterior a la crisis”, ha asegurado Llorca. EFECOM

Article source: http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/11/09/17788293.html

Share

Ya hay casi 800 inscriptos para el encuentro del mundo digital en …

 Ong social  Comentarios desactivados
nov 102012
 

A pocos días de que converjan en Paraná referentes del mundo digital tanto de Argentina como de Latinoamérica en el V Foro de Sociedades Digital que por primera vez se realiza en el interior del país, ya llegan a casi 800 los inscriptos. El encuentro se desarrollará en la capital provincial el lunes 12 y el martes 13, en el centro cultural La Vieja Usina, con el eje puesto en las políticas públicas, los desarrollos colectivos y los avances académicos orientados a las industrias culturales.

estacados en la agenda

La apertura del foro está programada para el lunes 12, a las 10. Harán uso de la palabra el gobernador Sergio Urribarri, la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, y el ministro de Cultura y Comunicacion, Pedro Báez.

Las políticas públicas orientadas a las industrias culturales serán eje de la primera jornada. Se destacan entre las exposiciones la del director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi, y de los coordinadores de la Televisión Digital Abierta, Osvaldo Nemirovsci; del Programa Polos Audiovisuales, Eva Piwowarski; y de Argentina Conectada, Mariana Lef.

También se presentará el mapa cultural de Entre Ríos elaborado por Ceicer y el Sistema de Información Cultural de la Argentina (Sinca), habrá paneles sobre la industria del videojuego y tendrán su espacio temas como el impacto de Internet en la televisión, la producción de ficción en Argentina y el cine de terror.

Se desarrollarán foros dedicados al software libre y al debate sobre la ley nacional de la música, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados esta semana. Habrá representantes de la Unión de Músicos Independientes (UMI) y se sumarán intérpretes y compositores locales.

En la segunda jornada, funcionarios y artistas dejarán lugar a expositores vinculados al ámbito académico y la cultura digital.

Sobresalen en la agenda Elaine Costa (Brasil), responsable en Brasil del Programa Cultura Vive; Nelson Molano, de la empresa colombiana de tecnología e innovación Okku; Mario Durán Chuquimia, ciberactivista y analista político de Bolivia; y Andy Tow, experto en mapas y procesos electorales. También investigadores de las universidades de San Martín y de Quilmes aportarán material sobre tesis destacadas en materia de industrias culturales.

El foro de la jornada será sobre la ley provincial de teatro independiente y contará con la participación del actor Lito Cruz.

El artista y activista Neil Harbisson que creó y se injertó en su organismo un chip que le permite percibir los colores en forma de sonidos promete ser una de las atracciones del evento, con su disertación sobre los derechos de los cyborgs el martes a las 17.

A las actividades vinculadas a las industrias culturales, se suma en esta oportunidad un espacio de relevancia para el gobierno abierto. El tema fue el eje de la edición del año pasado y, lejos de agotarse, reavivó debates. Es por eso que llegarán a Paraná el docente e investigador Oscar Oszlak, referencia internacional en la materia; el titular de la Dirección Nacional Electoral, Alejandro Tulio; y especialistas de las universidades de Tres de Febrero, de La Plata; del Instituto Tecnológico de Monterrey y de la Escuela Sur de Gobernanza en Internet, entre otros, para participar de un debate que moderará Sabrina Díaz Rato, directora de Punto Gov. Cerrará este espacio Camila Chirino, secretaria ejecutiva de la Fundación Sociedades Digitales, con la invitación a participar y un adelanto de lo que será la Semana Internacional de Gobierno Abierto (SIGA 2013), que ya se está organizando para el año que viene.

También habrá un stand del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), donde se proyectarán películas y materiales audiovisuales variados. Y el final será con música, a cargo de la agrupación La Bomba de Tiempo, que por primera vez desplegará su energía en Paraná.

Democratizando saberes

Sin que se haya encarado una campaña de difusión masiva, ya hay cerca de 800 inscriptos. La recepción está siendo buena no solamente en Paraná y zona, sino también en el interior de la provincia y en otros puntos del país, especialmente en ciudades vecinas como Santa Fe, desde donde llegarán muchas personas. Se calcula que serán unos 1.000 los asistentes. Todas las actividades son con acceso libre y gratuito. Los interesados en participar pueden obtener información, consultar la agenda completa e inscribirse en la web sd12entrerios.org.

“Hace menos de un año que el gobernador Sergio Urribarri dispuso la creación de nuestro Centro Experimental de Industrias Culturales (Ceicer) y desde allí, con Sebastián Lorenzo al frente y en conjunto con otras áreas del Estado, se trabaja para apuntalar a todas las expresiones del arte y convertirlas en ámbitos propicios para el desarrollo, la excelencia, la generación de empleo calificado. Sabemos que el empeño y la decisión política puestas allí están emergiendo y el trabajo es mirado con atención desde muchos lugares”, indicó el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, consultado sobre las decisión de la Fundación Sociedades Digitales de hacer su actividad emblema en la capital de Entre Ríos, esta vez en conjunto con el programa Cultura para la Salud del Ministerio de Salud de la Nación y de la ONG Bienes Comunes, institución señera en Latinoamérica en materia de derechos de autor.

“Son muchos los aspectos positivos de una actividad como esta. El evento en sí es de nivel internacional, por la importancia de los temas que se abordarán y por la jerarquía de los expositores, que venían encontrándose año a año en Cancillería y ahora estarán en nuestra ciudad, por primera vez en el interior, al alcance de los entrerrianos. Nuestra casa albergará a la vanguardia del conocimiento y de la tecnología en un evento de magnitud que, a la vez, muestra a una Paraná consolidada como destino de grandes eventos y esperamos que muchos más elijan la ciudad para actividades de esta dimensión. Por nuestra parte, todo el Ministerio está involucrado activamente en la organización, brindando las garantías y el apoyo necesario para que el desarrollo sea un éxito”, añadió el ministro.

Báez también ahondó en el significado político del megaevento que tendrá como sede la capital provincial, luego de realizarse durante cuatro años en Cancillería en Buenos Aires: “Hay que pensar en que la superestructura cultural subordinó desde siempre la cultura a la educación, del mismo modo en que lo hizo, a partir de la dictadura genocida, con la política y la economía, lo que fue resuelto magistralmente por Néstor Kirchner. En esa lógica se sustentó que la política es una cuestión de cultura y de cultos y no de intereses sociales contrapuestos, creando así las condiciones para que las minorías ilustradas, y nunca las masas populares, decidieran los destinos del país. Con esta doble trampa de la cultura y la educación las clases dominantes garantizaron su continuidad en el tiempo, ya que diseñaron nuestro sistema educativo en base a sus propios valores y a su propia visión del mundo, es decir a su propia cultura extranjerizante. Eso explica, por ejemplo, por qué resulta tan difícil -y a la vez tan valioso- ser peronista en la universidad, donde te desprecia la izquierda y te macartea la derecha. También explica por qué no tiene cabida en el esquema académico ya que, por ejemplo, no se estudia a Scalabrini Ortiz, ni a Ugarte, ni a Jauretche, ni a Hernández Arregui, ni a Galasso. Avanzar en la batalla cultural implica supeditar la educación a la cultura, porque es ésta la que define sobre qué valores y en base a qué proyecto de país debe educarse. Esa es la razón por la que apostamos a este tipo de eventos que garantizan democratizar saberes libre y horizontalmente sin hacerle el caldo gordo a ningún sector poderoso, y en todo caso fortalecer la organización popular desde el conocimiento, la investigación y el análisis del sentido de la acción”, reflexionó el ministro.

Ediciones anteriores

La primera edición del Foro de Sociedades Digitales fue en 2008. Con las tres siguientes, el evento se consolidó como el principal espacio de socialización y debate sobre la utilización de las tecnologías digitales tanto en el ámbito público como en el privado.

La sede año tras año fue la Cancillería argentina, que albergó a prestigiosos panelistas nacionales e internacionales y a miles de participantes que viajaron desde todos los puntos del país para participar.

Entre los expositores, hubo académicos, periodistas, artistas y referentes de Argentina, Venezuela, Uruguay, Chile, Paraguay, Ecuador, España y Brasil. También disertaron en distintos paneles funcionarios de la talla de Aníbal Fernández, Juan Manuel Abal Medina, Diego Bossio y Carlos Tomada, entre otros.

Los distintos ejes fueron las experiencias de éxito de la web 2.0 en 2008, gobiernos, política y tecnología en 2009, inclusión digital en 2010 y el modelo social de la agenda digital en 2011.

Viene La Bomba de Tiempo

La Bomba de Tiempo es un grupo de tambores formado por destacados percusionistas que practican la improvisación dirigida y utilizan un sistema de señas hechas con las manos, los dedos y el cuerpo.

Desde hace ya más de seis años se juntan cada lunes, suman músicos invitados y dan lugar a encuentros que convocan multitudes y derivan en verdaderas fiestas.

La clave del fenómeno es que cada concierto es único e impredecible, ya que depende de la interacción de todos los involucrados en el ritual: los músicos, el director, el público, el lugar, la acústica, los instrumentos, el clima y el momento.

Han estado invitados el Chango Spasiuk, Liliana Herrero, Javier Malosetti, Lito Vitale, el Bahiano y Dante Spinetta, entre muchos otros.

Dirige La Bomba de Tiempo Santiago Vázquez y entre los integrantes se encuentra el entrerriano Juan Pablo Juampi Francisconi, oriundo de la ciudad de Gualeguay, radicado en Buenos Aires.

El concierto se realizará el martes a la noche en un escenario montado en el Patito Sirirí. La noche anterior tocarán en el lugar bandas que están participando del programa ArtERock del gobierno provincial y también artistas plásticos locales realizarán un mural.

Vestirse de canción

Neil Harbisson es un artista y compositor británico-irlandés residente en España, que ha sido reconocido por el Reino Unido como el primer ciudadano cyborg, es decir un ser formado por materia viva y dispositivos electrónicos también denominado como un organismo cibernético. Será una de las principales atracciones del Foro de Sociedades Digitales con una exposición prevista para el martes 13 a las 17.

Junto a un licenciado en cibernética que conoció en la universidad, crearon el ojo electrónico (eyeborg) que Harbisson lleva actualmente a presión en su nuca. La intervención fue para subsanar la acromatopsia que padece desde su nacimiento, que causa que pueda ver solamente en blanco y negro. El eyeborg le permite percibir a través del cráneo frecuencias de luz en forma de señales audibles y así interpretarlas en una escala de colores.

En una entrevista que publicó recientemente el diario Página/12, Harbisson contó: “Las primeras cinco semanas tuve dolores de cabeza porque era mucha información de golpe. Además, tenía bloqueadas las orejas porque los primeros años debía usar auriculares para escuchar los colores y estaba bloqueando mi capacidad auditiva para poder percibir el color. También tenía dolores de espalda porque debía cargar una computadora de cinco kilos. Luego mi cuerpo se acostumbró y el gran cambio fue cuando dejé de usar auriculares. Dejé de usar las orejas para comenzar a escuchar a través del hueso, de mi cráneo. En vez de bloquear un sentido para desarrollar otro, pude de esta manera crear un nuevo sentido”.

“En un principio fue para percibir los colores que los humanos pueden percibir, pero cuando llegué al punto en que podía percibir los colores igual que los otros hombres decidí continuar extendiendo el sentido del color, entonces incorporé los infrarrojos y los ultravioletas. Por lo tanto, ahora puedo percibir más colores que el ojo humano y mi objetivo es seguir ampliando este sentido de la percepción visual. Lo interesante es que con la tecnología puedes percibir mucho mejor que a través de tu cuerpo. Finalmente mi objetivo se ha convertido en ampliar todos los sentidos en general. Por eso, hace dos años creé la Fundación Cyborg que es una fundación que se dedica a crear extensiones cibernéticas para ampliar los sentidos de quienes lo soliciten”, indico Harbbisson.

“Ha cambiado todo porque el color está por todas partes, en todos los campos, por lo tanto no es sólo la percepción del arte lo que cambia. Todo se modifica, desde la comida, la ropa, la literatura. Como cada prenda tiene una nota acorde a un color, cada mañana elijo las notas que quiero llevar, entonces puedo llevar un acorde mayor o un acorde menor. Puedo llevar una melodía o me puedo vestir de una canción si quiero, dependiendo de la cantidad de colores que pueda ponerme”, concluyó.

Article source: http://www.diariovictoria.com.ar/2012/11/ya-hay-casi-800-inscriptos-para-el-encuentro-del-mundo-digital-en-parana/

Share

Invertir en investigación agraria

 Ciencia  Comentarios desactivados
nov 102012
 

Rellene todos los campos con sus datos.

* campos obligatorios

Article source: http://www.laverdad.es/murcia/v/20121110/cultura/invertir-investigacin-agraria-20121110.html

Share

Ya hay casi 800 inscriptos para el encuentro del mundo digital en …

 Ong social  Comentarios desactivados
nov 102012
 

En pocos días se encontrarán en Paraná referentes del mundo digital de toda Latinoamérica, en el V Foro de Sociedades Digital que por primera vez se realiza en el interior del país.

El encuentro se desarrollará en la capital provincial el lunes 12 y el martes 13, en el centro cultural La Vieja Usina, con el eje puesto en las políticas públicas, los desarrollos colectivos y los avances académicos orientados a las industrias culturales.

La apertura del foro está programada para el lunes 12, a las 10. Harán uso de la palabra el gobernador Sergio Urribarri, la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, y el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez.

Las políticas públicas orientadas a las industrias culturales serán eje de la primera jornada. Se destacan entre las exposiciones la del director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi, y de los coordinadores de la Televisión Digital Abierta, Osvaldo Nemirovsci; del Programa Polos Audiovisuales, Eva Piwowarski; y de Argentina Conectada, Mariana Lef.

También se presentará el mapa cultural de Entre Ríos elaborado por Ceicer y el Sistema de Información Cultural de la Argentina (Sinca), habrá paneles sobre la industria del videojuego y tendrán su espacio temas como el impacto de Internet en la televisión, la producción de ficción en Argentina y el cine de terror.

Se desarrollarán foros dedicados al software libre y al debate sobre la ley nacional de la música, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados esta semana. Habrá representantes de la Unión de Músicos Independientes (UMI) y se sumarán intérpretes y compositores locales.

En la segunda jornada, funcionarios y artistas dejarán lugar a expositores vinculados al ámbito académico y la cultura digital.
Sobresalen en la agenda Elaine Costa (Brasil), responsable en Brasil del Programa Cultura Vive; Nelson Molano, de la empresa colombiana de tecnología e innovación Okku; Mario Durán Chuquimia, ciberactivista y analista político de Bolivia; y Andy Tow, experto en mapas y procesos electorales. También investigadores de las universidades de San Martín y de Quilmes aportarán material sobre tesis destacadas en materia de industrias culturales.

El foro de la jornada será sobre la ley provincial de teatro independiente y contará con la participación del actor Lito Cruz.
El artista y activista Neil Harbisson que creó y se injertó en su organismo un chip que le permite percibir los colores en forma de sonidos promete ser una de las atracciones del evento, con su disertación sobre los derechos de los cyborgs el martes a las 17.

A las actividades vinculadas a las industrias culturales, se suma en esta oportunidad un espacio de relevancia para el gobierno abierto. El tema fue el eje de la edición del año pasado y, lejos de agotarse, reavivó debates. Es por eso que llegarán a Paraná el docente e investigador Oscar Oszlak, referencia internacional en la materia; el titular de la Dirección Nacional Electoral, Alejandro Tulio; y especialistas de las universidades de Tres de Febrero, de La Plata; del Instituto Tecnológico de Monterrey y de la Escuela Sur de Gobernanza en Internet, entre otros, para participar de un debate que moderará Sabrina Díaz Rato, directora de Punto Gov. Cerrará este espacio Camila Chirino, secretaria ejecutiva de la Fundación Sociedades Digitales, con la invitación a participar y un adelanto de lo que será la Semana Internacional de Gobierno Abierto (SIGA 2013), que ya se está organizando para el año que viene.

También habrá un stand del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), donde se proyectarán películas y materiales audiovisuales variados. Y el final será con música, a cargo de la agrupación La Bomba de Tiempo, que por primera vez desplegará su energía en Paraná.

Sin que se haya encarado una campaña de difusión masiva, ya hay cerca de 800 inscriptos. La recepción está siendo buena no solamente en Paraná y zona, sino también en el interior de la provincia y en otros puntos del país, especialmente en ciudades vecinas como Santa Fe, desde donde llegarán muchas personas. Se calcula que serán unos 1.000 los asistentes. Todas las actividades son con acceso libre y gratuito. Los interesados en participar pueden obtener información, consultar la agenda completa e inscribirse en la web sd12entrerios.org.

“Hace menos de un año que el gobernador Sergio Urribarri dispuso la creación de nuestro Centro Experimental de Industrias Culturales (Ceicer) y desde allí, con Sebastián Lorenzo al frente y en conjunto con otras áreas del Estado, se trabaja para apuntalar a todas las expresiones del arte y convertirlas en ámbitos propicios para el desarrollo, la excelencia, la generación de empleo calificado. Sabemos que el empeño y la decisión política puestas allí están emergiendo y el trabajo es mirado con atención desde muchos lugares”, indicó el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, consultado sobre las decisión de la Fundación Sociedades Digitales de hacer su actividad emblema en la capital de Entre Ríos, esta vez en conjunto con el programa Cultura para la Salud del Ministerio de Salud de la Nación y de la ONG Bienes Comunes, institución señera en Latinoamérica en materia de derechos de autor.

“Son muchos los aspectos positivos de una actividad como esta. El evento en sí es de nivel internacional, por la importancia de los temas que se abordarán y por la jerarquía de los expositores, que venían encontrándose año a año en Cancillería y ahora estarán en nuestra ciudad, por primera vez en el interior, al alcance de los entrerrianos. Nuestra casa albergará a la vanguardia del conocimiento y de la tecnología en un evento de magnitud que, a la vez, muestra a una Paraná consolidada como destino de grandes eventos y esperamos que muchos más elijan la ciudad para actividades de esta dimensión. Por nuestra parte, todo el Ministerio está involucrado activamente en la organización, brindando las garantías y el apoyo necesario para que el desarrollo sea un éxito”, añadió el ministro.

La primera edición del Foro de Sociedades Digitales fue en 2008. Con las tres siguientes, el evento se consolidó como el principal espacio de socialización y debate sobre la utilización de las tecnologías digitales tanto en el ámbito público como en el privado.
La sede año tras año fue la Cancillería argentina, que albergó a prestigiosos panelistas nacionales e internacionales y a miles de participantes que viajaron desde todos los puntos del país para participar.

Entre los expositores, hubo académicos, periodistas, artistas y referentes de Argentina, Venezuela, Uruguay, Chile, Paraguay, Ecuador, España y Brasil. También disertaron en distintos paneles funcionarios de la talla de Aníbal Fernández, Juan Manuel Abal Medina, Diego Bossio y Carlos Tomada, entre otros.

Los distintos ejes fueron las experiencias de éxito de la web 2.0 en 2008, gobiernos, política y tecnología en 2009, inclusión digital en 2010 y el modelo social de la agenda digital en 2011.

Fuente: APF

 

Ya hay casi 800 inscriptos para el encuentro del mundo digital en Paraná


Comentarios (0)Add Comment


feedRSS Comentarios




bold


italicize


underline


strike


url


image


quote


Smile

Wink

Laugh

Grin

Angry

Sad

Shocked

Cool

Tongue

Kiss

Cry

corto | largo





busy

Article source: http://www.elentrerios.com/index.php/provincia/informacion-general/38241-ya-hay-casi-800-inscriptos-para-el-encuentro-del-mundo-digital-en-parana

Share

Big Data, redes sociales y cloud computing estarán presentes en la …

 Ciencia  Comentarios desactivados
nov 102012
 

Recursos Humanos RRHH Press – Information Builders, fabricante especializado en business intelligence (BI), integridad e integración de la información, ha anunciado que el miércoles 28 de noviembre celebrará en Madrid su primera Partner Conference en España, a la que acudirá su actual red de socios, así como a otras organizaciones interesadas en colaborar con Information Builders, para exponer su modelo de negocio diferenciador, así como su propuesta tecnológica única, basada en la vanguardia y la especialización.

“Nuestra apuesta por el modelo de venta a través de partners es cada vez más significativa”, asegura Blanca Revilla, directora de Alianzas y Business Solutions en Information Builders Ibérica y México. “Nuestra organización ofrece una amplia variedad de programas y cursos de capacitación en todos los niveles para satisfacer las necesidades de nuestros socios”.

Cinco tendencias tecnológicas

Durante la Partner Conference diversos ponentes de Information Builders, así como de la consultora tecnológica everis, uno de sus partners más activos, analizarán cómo están influyendo en el futuro del Business Intelligence las siguientes tendencias tecnológicas:

  • Servicios de información basados en la nube, que permiten acceder a un tipo de información que una compañía nunca podría llegar a disponer por su cuenta.
  • Analítica predictiva, que combina numerosos factores para mostrar una fotografía nítida de lo que es más probable que suceda, cuál es el mejor escenario posible a tener en cuenta y qué iniciativas se deberían poner en marcha.
  • Análisis de toda la información que se genera en las redes sociales, que ayuda a entender cómo otras personas están reaccionando frente a nuestros comportamientos, de una manera mucho más rápida y fiable que las que pudieran ofrecer los denominados grupos focales (‘focus groups’, en inglés), que no dejan de ser técnicas de estudio de las opiniones o actitudes de un público, utilizadas en ciencias sociales y estudios comerciales.
  • Tecnologías Big Data, que ayudan a gestionar el ingente crecimiento de datos que se está produciendo, tanto en términos de velocidad como de variedad y volumen (las conocidas 3Vs).
  • Informática móvil, que extiende la potencia de la analítica entre más personas, de tal forma que éstas puedan tomar decisiones más inteligentes en el momento y en el lugar que deseen.

RRHHpress

 


Compartir Big Data, redes sociales y cloud computing estarán presentes en la primera Partner Conference en España de Information Builders en Tuenti


Comentarios (0)Add Comment


feedRSS Comentarios




bold


italicize


underline


strike


url


image


quote


Smile

Wink

Laugh

Grin

Angry

Sad

Shocked

Cool

Tongue

Kiss

Cry

corto | largo

Escribe los caracteres de la imagen



busy

Article source: http://www.rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=17684:big-data-redes-sociales-y-cloud-computing-estaran-presentes-en-la-primera-partner-conference-en-espana-de-information-builders&catid=80:tecnologia&Itemid=176

Share

España ya tiene camiseta para la Copa Confederaciones

 Ciencia  Comentarios desactivados
nov 102012
 


Camiseta de la selección española para la Copa Confederaciones 2013

MADRID, 9 Nov. (EUROPA PRESS) –

   La Real Federación Española de Fútbol y la marca deportiva adidas han presentado la nueva equipación de la selección española para la Copa FIFA de Confederaciones 2013 de Brasil, en un acto que ha tenido lugar este viernes en Las Rozas (Madrid) y la cual estrenará en el próximo encuentro del miércoles 14 de noviembre contra Panamá.

   En el evento se han desvelado los detalles de la nueva camiseta, con una presentación tecnológica. La nueva prenda de los de Vicente del Bosque es un homenaje a la historia de la Selección Española, ya que refleja la personalidad de todas las generaciones de jugadores que han vestido La Roja en los últimos 100 años.

   Con el mensaje de marca ‘No hay mayor rival que tus propios éxitos’, adidas quiere comunicar que sólo superándonos a nosotros mismos podremos conseguir el título que nos falta, haciendo alusión a la Copa de Confederaciones que se le resiste al combinado nacional, campeón del Mundo y de Europa.

   Una de las mayores novedades que incluye el nuevo diseño es el bloque en ‘V’ en color dorado, situado en la parte frontal de la camiseta. Un elemento icónico y único que se recupera de las primeras equipaciones que lució la Selección, como la de 1924.

   Así mismo, se recupera en la camiseta el parche de Campeones FIFA en la parte frontal derecha, que de forma exclusiva lucirá la Selección Española durante el Campeonato.

   Además, la camiseta ha sido fabricada con la tecnología Climacool. Esta tecnología, exclusiva de adidas, ayuda al deportista a controlar la temperatura corporal y facilita la transpiración gracias a la utilización de tejidos técnicos e inserciones de malla visibles.

Article source: http://www.europapress.es/deportes/futbol-00162/noticia-futbol-seleccion-espana-ya-tiene-camiseta-copa-confederaciones-20121109213258.html

Share

Discapacidad. El mercado potencial en tecnologías accesibles …

 Ciencia  Comentarios desactivados
nov 102012
 

Territorio ‘narco’:los señores de la droga

Vivos o muertos, los criminales más importantes del país.

Article source: http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/tecnologia-general/discapacidad-el-mercado-potencial-en-tecnologias-accesibles-supera-los-1-300-millones-de-euros-en-espana_TxRLO4XgArx5qtXorYeuY6/

Share
© 2012 Agibilis Contact the Domain Owner: [email protected]