Amazon abre en España la competencia a iTunes

 Ciencia  No Responses »
oct 092012
 

Los Zuckerberg españoles

Pese al pesimismo generalizado, España cuenta con una excelente cosecha
de jóvenes emprendedores

Article source: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/10/09/actualidad/1349770128_213147.html

Share

El presupuesto para telecomunicaciones se reduce un 20% en …

 Ciencia  No Responses »
oct 092012
 

Escribe el texto del campo superior
Debe rellenar este campo

Article source: http://www.telecinco.es/informativos/tecnologia/presupuesto-telecomunicaciones-Agenda-Digital-central_0_1702629966.html

Share

Veinte segundos bastan para saber si se estará libre de infarto en …

 Ciencia  No Responses »
oct 092012
 

España cuenta con una nueva tecnología de diagnosis coronaria, que solo poseen en Europa Holanda y Austria, y que permite descartar en apenas veinte segundos la posibilidad de infartos por un periodo de hasta cinco años.

La prueba realiza un perfecto mapa del corazón y del sistema vascular que lo alimenta, las coronarias, en un formato de imagen real en 4D, ha explicado a Efe la doctora Enriqueta Alomar, directora de los Centros Médicos Creu Blanca, que han desarrollado este chequeo usando el Aquilion One, el TAC (Tomografía Axial Computerizada) “más potente del mundo”.

El aparato en sí mismo se empezó a usar en 2011 para diagnóstico oncológico y este año se ha implementado para el chequeo en profundidad de coronarias, incrementando en mucho su potencia.

Con este TAC podemos llegar a un grado de precisión inimaginable hace tan solo unos años

El principal avance se centra en conseguir una reproducción en tiempo real de cada latido del corazón, pudiendo precisar al cien por cien el diagnóstico, y en desechar, por fin, cualquier sistema invasivo como la introducción de los catéteres que hasta ahora han sido usados.

“Con este TAC, que posee 320 puntos de imagen por cada corte, podemos llegar a un grado de precisión inimaginable hace tan solo unos años, ya que en los 20 segundos que se realiza el barrido del área vamos a lograr 384.000 imágenes que nos reconstruirá al milímetro el corazón así como todas sus arterias y venas pudiendo observar cualquier deficiencia o anomalía”, ha explicado Alomar.

La doctora ha recordado que el chequeo coronario es aconsejable a partir de los 40 años, con frecuencia anual, si se localizan problemas como placas adheridas a las arterias coronarias o arritmias, y al menos cada tres años si no existen complicaciones.

El test completo, es decir chequeo coronario con electro, ecografía, prueba de esfuerzo y TAC Aquilion One, así como determinación de diagnóstico, cuesta 500 euros en la sanidad privada, si bien existen acuerdos con mutualidades y con la mayoría de hospitales públicos para pacientes con graves problemas cardíacos.

De los últimos estudios alumbrados por la UE, se desprende que en España se han incrementado un 15 % los infartos de miocardio así como las cardiopatías con respecto al resto de países.

Muchos infartos, impredecibles

Casi 5.000 infartos más se producirán en 2012 en relación al pasado año, en una tendencia que se incrementa en las capas de la sociedad sometidas a trabajos muy exigentes como periodistas, empresarios, autónomos, directivos pero también desempleados de larga duración y personas que sufren un aumento de ansiedad y presión como consecuencia de una crisis que dura ya cinco años.

Del mismo modo, se estima en un 23 % el aumento de este tipo de fallos cardíacos entre quienes han sufrido fuertes tensiones en el ámbito laboral durante el último quinquenio.

Según la Fundación Española del Corazón (FEC), casi el 50 % de los infartos pueden convertirse en impredecibles a causa del factor del estrés, un peligroso enemigo que afecta a todo el cuerpo desde el cerebro hasta el sistema endocrino, y al cardiovascular.

Ante ello, la propia fundación ha recordado la importancia de la prevención como máximo garante para mantener un riesgo bajo y controlado de las paradas cardíacas.

La experta ha indicado que el aumento del estrés es un factor de riesgo silencioso que provoca conductas compulsivas, como mayor ingesta de alcohol, tabaco y medicamentos orientados a paliar ataques de ansiedad y cuadros clínicos asociados, que conllevan numerosos efectos secundarios.

Del mismo modo, se ha referido a prácticas alimentarias desordenadas y a “un largo etcétera” que incrementan un cuadro de degradación progresivo de la salud en general y, muy concretamente, de los factores de riesgo asociados al infarto de miocardio.

Esta situación ha provocado que 136.000 personas fallecieran en 2011 a causa de enfermedades directamente relacionadas con el músculo cardíaco.

Infartos que no avisan, anginas de pecho que se complican, arritmias ventriculares son situaciones que pueden provocar la muerte inesperada de la persona”, ha comentado Alomar.

Francisco Soriano dirige una empresa de informática en Barcelona y en los últimos seis meses ha tenido que prescindir de dos trabajadores a causa de la recesión. A sus 48 años, ha visto como colegas y compañeros han sufrido infartos y accidentes cerebro-vasculares lo que le ha llevado a realizarse un chequeo.

“Tener que prescindir de trabajadores porque no hay tanto trabajo es algo que te genera una preocupación añadida a la propia exigencia diaria en una pequeña empresa como la mía, además he visto cómo compañeros, con menos años que yo, han sufrido un infarto, padeciendo luego secuelas”, ha confesado

Por eso se hizo un chequeo coronario hace dos años y ahora repite, aunque en esta ocasión el test incluirá un barrido de su músculo cardíaco mediante el uso de esta innovadora tecnología que le permitirá estar tranquilo los próximos cinco años.

Article source: http://www.20minutos.es/noticia/1611989/0/diagnosis-coronaria/veinte-segundos/nueva-tecnologia/

Share

Las divisiones de Toshiba en España esperan crecer un 20% en …

 Ciencia  No Responses »
oct 092012
 

meneame

Imprimir

EcoTablet – ¡Gratis en App Store!

ecoTablet

La plataforma más completa de información y servicios económicos para iPad.

  • Suscribirse al boletín
  • Imprimir
  • Enviar
  • Aumentar texto
  • Reducir texto
  • DixioHaga doble click sobre una palabra para ver su signifcado
  • sudokuSudoku: Juega cada día a uno nuevo
  • TiempoEl tiempo: Consulta la previsión para tu ciudad

Las distintas divisiones de Toshiba España -informática y electrónica, iluminación LED, retail e impresión y gestión documental- llevarán a cabo una nueva estrategia como proveedor global de servicios basados en nueva tecnología en el sector de la restauración y hotelero, donde esperan incrementar su volumen de negocio un 20 por ciento en tres años, según ha informado este martes el director general de la división de informática de Toshiba en España, Alberto Ruano.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

En concreto, este objetivo de crecimiento supondría para las divisiones de electrónica e informática y de iluminación LED unos 60 millones de euros y rondaría el millón de euros en el caso de la división de gestión documental.

Por su parte, el director general de la división de Retail, Javier Díaz, quien no ha concretado cifras de crecimiento concretas, ha indicado que desde el punto de vista de las soluciones TPV (Terminales Punto de Venta), el mercado de la hostelería es muy importante, ya que representa en Europa más del 12 por ciento del total del mercado. Díaz ha aclarado que este sector representa actualmente en torno al 20-30 por ciento del negocio de esta filial de Toshiba.

Como inicio de esta nueva estrategia dentro del sector de restauración y hotelero, Toshiba presentará sus primeras soluciones en la feria ‘Hostelco 2012′, que se celebrará en Barcelona del 17 al 21 de octubre. “Nuestro objetivo es el de que vean a Toshiba como a una empresa de soluciones globales, además de crecer en un segmento de negocio en el que no estábamos muy presente”, ha enfatizado Ruano, quién ha aclarado que además la compañía tiene previsto potenciar su actividad es otros sectores, como el de hospitales o el penitenciario.

De acuerdo a los datos presentado por Toshiba, el sector de la restauración y hostelería, que representa un 7 por ciento del PIB español, tiene una facturación de 120.000 millones de euros, con cerca de 360.000 establecimientos, y da empleo a más 1,4 millones de trabajadores.

Toshiba ofrecerá soluciones ‘llave en mano’ para proveer capacidad de marketing o publicidad por medios digitales, con sistemas de pago por móvil o sin contacto y con soluciones de gestión de efectivo que aseguren los cierres de caja y eviten robos, entre otras.

Ruano ha aclarado que la firma tecnológica es actualmente una de las empresas con una mayor variedad de tecnologías de vanguardia y en campos tan diversos como la informática, la comunicación y el ocio.

El directivo ha señalado que con esta decisión, las compañías de Toshiba en España vuelven a ser las primeras filiales de la multinacional japonesa en ahondar en nuevas fórmulas de desarrollo de negocio. En este sentido, en 2005 la filial española fue “pionera” en la unificación de las divisiones de informática y de electrónica de consumo.

Twittear

PUBLICIDAD

- Divisas, Acciones y Opciones, ¿quieres recibir nuestros análisis? Apúntate ya. ¡Es gratis!

- Nuevos spreads en materias primas: Oro tan sólo 0,3 puntos, Plata 0,25, Petróleo 0,35

- Custodia gratis en todos los mercados hasta 2014. Abre ya tu cuenta de bolsa.

Article source: http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/4309971/10/12/las-divisiones-de-toshiba-en-espana-esperan-crecer-un-20-en-tres-anos.html

Share
 


Ideal.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:

Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Article source: http://www.ideal.es/agencias/20121009/economia/tecnologias-oracle-reorganiza-espana-para_201210091315.html

Share
 

E. VÉLEZ

La repercusión de la crisis económica sobre la investigación y la innovación científica centró ayer el acto inaugural del Congreso nacional de otorrinolaringología y patología cérvico-facial que acoge hasta mañana el palacio de Calatrava. El auditorio de Buenavista contó con la presencia del alcalde, Agustín Iglesias Caunedo; el director de Innovación de la Consejería de Sanidad, Enrique González; el rector universitario, Vicente Gotor; el presidente del congreso y jefe del servicio de otorrino del HUCA, Carlos Suárez, y el presidente de la Sociedad Española de Otorrinolaringología, Primitivo Ortega.

El acto comenzó con la actuación de la Banda de Gaitas «Ciudad de Oviedo» a ritmo de «Asturias, Patria Querida», para saludar a los asistentes, venidos de España, Latinoamérica y Estados Unidos.

Según Iglesias Caunedo, «en estos momentos de crisis los congresos son fundamentales no sólo para impulsar la economía y el sector servicios de Oviedo, sino también para poner a la ciudad como ejemplo de la investigación científica. El Ayuntamiento impulsó la construcción de este palacio de Buenavista precisamente para eso». El director de Innovación de la Consejería de Sanidad ahondó en la necesidad de mantener la calidad del sistema de salud español «a través de tres pilares fundamentales: la innovación, la eficiencia y la calidad».

Los avances científicos logrados en la Universidad de Oviedo no cayeron en el olvido gracias a las palabras del Rector, para quien «la institución debe decir no a los recortes, pese a que todos asumamos que son tiempos difíciles. Nuestra casa es la cuna de grandes docentes e investigadores y así debe seguir siendo».

El presidente del congreso, Carlos Suárez, destacó el alto nivel de la cita, «que ha superado las expectativas de los 1.500 ponentes».

Article source: http://www.lne.es/oviedo/2012/10/09/ciencia-crisis/1309156.html

Share
 

J. M. GRAU
Los principales centros de investigación de la Universidad Miguel Hernández reconocen que, desde que comenzara la actual crisis económica en 2008, es ahora, en el presente ejercicio 2012, cuando de verdad están notando sensiblemente los zarpazos de los recortes.
Esto les está obligando, más que nunca, a depender de los fondos procedentes de Europa, pero también de convenios, proyectos y encargos que se generen a través de los contactos con el sector privado.

Tanto el Instituto de Neurociencias, ubicado en el campus de Sant Joan y centro dependiente también del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como el Instituto de Bioingeniería (IB) y el Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC), ambos asentados en el campus de Elche, reconocen que, ante la caída tanto en el número como en la cuantía de las convocatorias públicas en España, empiezan a divisar el panorama como nunca lo habían visto antes.

“Las convocatorias nacionales están muy restringidas, los presupuestos son escuetos”, explica Antonio Ferrer, director del IBMC, quien estima que los fondos han caído en el presente año entre un 20 y un 25%, “y se espera que descienda un 17% adicional para 2013″, añade el investigador. “Buscar financiación va a ser una pesadilla absoluta”, sentencia.

Muchos de los grupos de investigación de estos tres complejos investigadores de la UMH son una referencia tanto dentro como fuera de España, y ahora se ven en una posición en la que tienen que dedicar más tiempo a buscar fuentes de financiación para que sus proyectos a medio y largo plazo no se vean detenidos.

Eugenio Vilanova es director del IB, comparte la misma sensación que Ferrer y augura que puede haber ahora mismo un colchón de año o año y medio, a cuenta de proyectos plurianuales concedidos en convocatorias anteriores, para que los científicos y sus investigaciones puedan “sobrevivir”.

“Sobreviviendo”
“Los fondos de convocatorias nacionales están muy restringidos. Estamos sobreviviendo a costa de proyectos de otros años”, expresa Vilanova. “Vemos muy difícil que cambie”, en referencia al futuro en los próximos meses.
El responsable del IB pone como ejemplo un estudio piloto que a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional habían conseguido poner marcha. Tras acometerse la primera fase, ahora, la segunda, la más importante, se ha quedado totalmente interrumpida por falta de financiación por parte del Gobierno. Y lo que es más grave, el dinero invertido previamente se habrá tirado a la basura si ahora los investigadores no consiguen que otro organismo extranjero quiera aprovechar los trabajos hechos por los científicos españoles.

“No termino de comprender las estadísticas. El dinero que se dice que se distribuye, parece que no sea el que llega finalmente a los grupos de investigación”, manifiesta por otro lado Vilanova. “Los investigadores se están defendiendo con proyectos europeos y con convenios con algunas empresas”, aclara.

Otra situación
El director del Instituto de Neurociencias, Juan Lerma, aseguraba hace un año que no notaban la crisis en este centro. Ayer reconoció que la situación ha cambiado, “porque ha decrecido el número de proyectos y concesiones” por parte del Gobierno hacia la ciencia.

Manifiesta, además, que de momento no hay despidos, pero que si no se consiguen nuevos préstamos o subvenciones para los proyectos, el personal becario y el contratado para estudios concretos dejarán de ser renovados sin remedio.

Con todo, el IN, como los otros dos centros, sigue buscando recursos debajo de las piedras y como ejemplo de que las pocas ventanas que se abren ahora mismo para la investigación se hallan en el extranjero, recientemente ha conseguido del European Researh Council (ERC) -que fomenta la investigación de alta calidad por medio de fondos competitivos- financiación de 7 millones de euros durante un lustro para cinco proyectos concretos, además de la posibilidad de conseguir una sexta ayuda de 2,5 millones adicionales.

En el Instituto de Biología Molecular y Celular también van a optar con varios proyectos a partidas del ERC de cara a 2013 puesto que si hasta la fecha se basaban notablemente en convocatorias nacionales, a partir de ahora las dos vías en las que van a profundizar más aún son la de la colaboración y contratos con empresas, y la de formar consorcios con otros grupos de investigación extranjeros o incluso firmas foráneas para competir por financiación europea.

“La inversión en I+D no es un gasto, es una inversión”, recuerda por último el director del Instituto de Biología Molecular y Celular.

Article source: http://www.diarioinformacion.com/elche/2012/10/09/cientificos-umh-obligados-depender-europa-empresas/1302758.html?utm_source=rss

Share

El Palacio de Ferias y Congresos celebra ocho ferias y seis …

 Ciencia  No Responses »
oct 092012
 

El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) celebrará un total de ocho ferias y seis congresos en los últimos tres meses del año, reuniendo a profesionales y entidades de diferentes sectores empresariales, según ha informado este lunes en rueda de prensa la concejala del Área de Economía, Hacienda y Personal del Ayuntamiento de Málaga, María del Mar Martín.

Para ello, el recinto malagueño cuenta con “un amplio calendario ferial de calidad, completo y de diversas temáticas, incluyendo dos nuevos eventos de organización propia en el último trimestre de 2012″, ha informado la edil. En primer lugar, del 12 al 14 de octubre, organizará la sexta edición de ‘Celebra Málaga’, Feria de Bodas y Celebraciones, donde se mostrarán las últimas tendencias en eventos sociales.

A continuación, celebrará por primera vez –del 19 al 21 de octubre– ‘Mi Mascota’, primer Salón del Animal de Compañía, que se presenta como la única feria de animales de compañía de Andalucía; y ‘Ser Emprendedor’, primer Foro de Autoempleo, los próximos 7 y 8 de noviembre. ‘Ser Emprendedor’ será el único salón que reunirá en un mismo espacio y tiempo a todos los actores implicados en el emprendimiento con el objetivo de favorecer el desarrollo empresarial, ha resaltado la edil.

Finalmente, del 7 al 9 de noviembre tendrá lugar ‘Greencities Sostenibilidad’, III Salón de la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad en Edificación y Espacios Urbanos; la séptima edición de ‘Hispa-Maroc’ –del 5 al 9 de diciembre– y ‘MIMA’, 9ª Muestra Infantil de Málaga, un espacio que ofrecerá a niños y padres un amplio programa de actividades para poder divertirse en familia.

Asimismo, la institución malagueña será la sede de otros eventos de carácter externo, como son la VIII Feria del Stock (prevista para noviembre) y el Rastrillo Nuevo Futuro que se celebrará del 5 al 9 de diciembre.

De este modo, “el Palacio albergará en el último trimestre del año en torno a 500 expositores de diferentes sectores empresariales”, ha puntualizado Martín, haciendo hincapié en que “seguiremos trabajando para la organización y captación de nuevos eventos”.

Estas ferias se suman a las seis celebradas en el primer semestre de 2012 en el recinto malagueño. En este sentido, ha señalado que el Palacio cuenta este año con cuatro nuevos salones, tres de ellos de organización propia: ‘Mi Mascota’ y ‘Ser Emprendedor’ –mencionados anteriormente– y ‘Transfiere’, 1er Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, celebrado el pasado mes de febrero. Además, en el mes de julio acogió la primera edición de ‘Animacomic’, I Salón de la Animación, el Manga y el Cómic, organizado por una entidad ajena.

Además, Martín ha destacado el hecho de que Fycma mantenga el mismo número de ferias que el año anterior “en un momento en el que el sector ferial sufre una desaceleración que se sitúa entre el 30 y 60 por ciento, según datos que hemos conocido gracias a la Asociación de Ferias Españolas (AFE)”.

CONGRESOS

Por otra parte, la concejala ha indicado que Fycma será la sede de grandes congresos de relevancia nacional, albergando a profesionales del sector energético, jurídico, turístico y de negocios.

Así, tendrá lugar el 8º Congreso de la Abogacía Malagueña, considerado como uno de los encuentros más importantes a nivel nacional en el ámbito de la jurisdicción; las VII Jornadas de Modernización y Calidad -organizadas por el Ayuntamiento de Málaga y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); el IX Congreso Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Turitec 2012, organizado por la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga (UMA); las XX Jornadas de la Asociación Nacional de Empresas de Medio Ambiente (ANEPMA); la conferencia sobre tecnologías emergentes Emtech Spain 2012 organizada por la revista Technology Review, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y el congreso Andalucía Management, punto de encuentro de el tejido empresarial andaluz.

La edil ha hecho referencia a los dos grandes congresos de relevancia nacional que han tenido lugar hace unos días en el recinto malagueño como son el 34º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), y el 49º Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT 2012, “cuya celebración ha congregado a más de 8.000 expertos del sector médico, con una repercusión económica en la ciudad que ha superado los nueve millones de euros”.

En este sentido, la directora general de Fycma, Yolanda de Aguilar, quien ha acompañado a la concejala en el encuentro con los medios, ha puntualizado que “todos los eventos que atraen personas aportan una cantidad diaria a la ciudad”, matizando que las ferias con carácter profesional son las que generan una mayor riqueza ya que “hay desplazamiento de personas y, a su vez, favorecen el desarrollo del tejido empresarial”.

‘CELEBRA MÁLAGA’

Por otro lado, este lunes ha tenido lugar la presentación de la sexta edición de ‘Celebra Málaga’, Feria de Bodas y Celebraciones, que se celebrará del 12 al 14 de octubre en la institución malagueña. Este salón contará con más de 60 expositores que ofrecerán a los visitantes una amplia gama de productos y servicios para la organización de eventos sociales así como todas las novedades del sector.

La concejala ha hecho hincapié en el fin principal del salón “que pretende mostrar todo lo relacionado con cualquier clase de evento social”. No obstante, ha señalado el protagonismo que adquieren las bodas, explicando que –como en ediciones anteriores– contará con una pasarela de moda y actividades paralelas; sorteará una boda completa entre todos los visitantes, valorada en más de 8.000 euros, y ofrecerá el III Concurso Novia Celebra Málaga. Además, albergará el ‘Rincón del bebé’ donde se enseñarán todas las novedades para la primera infancia y para los futuros y recientes padres.

Article source: http://noticias.terra.es/espana/comunidades-autonomas/andalucia/el-palacio-de-ferias-y-congresos-celebra-ocho-ferias-y-seis-congresos-en-el-ultimo-trimestre-del-ano,fd04acec6404a310VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html

Share

En 2019 habrá en España un 40% menos de nuevos titulados en …

 Ciencia  No Responses »
oct 092012
 

elEconomistas.es | 8/10/2012 – 12:44
|1 Comentarios
innovacion5.jpg

Las ingenierías técnicas de Informática de Gestión e Ingeniería Superior Informática, fueron las más perjudicadas en nuevos matriculados en 2010 respecto a 2001.

En el año 2019 habrá un 40% menos de nuevos titulados en carreras y ciclos formativos de grado superior de tecnologías de la Información en España, lo que supone que ese año se graduarán 5.942 titulados universitarios TIC[1] y 4.135 estudiantes de ciclos en las modalidades tecnológicas de formación profesional superior. Así lo indica el estudio “La falta de ingenieros TIC: situación actual y perspectiva”, elaborado por everis, consultora de estrategia, negocio, aplicaciones tecnológicas y outsourcing.

El análisis elaborado por la consultora everis estudia la situación actual y futura en los ciclos formativos de grado medio y superior del ámbito TIC y las carreras universitarias relacionadas con las Tecnologías de la Información: Ingeniería Informática y de Telecomunicaciones, Ingenierías Técnicas de Informática de Gestión, Informática de Sistemas y Telecomunicaciones.

Esta pronunciada caída de los titulados TIC se registra ya en las matriculaciones de estudiantes que, en los últimos nueve años recogidos en el informe (de 2001 a 2010), han sufrido una importante disminución. En concreto, en 2010 se matriculó un 44% menos de estudiantes en las carreras universitarias TIC y un 35% en los ciclos de grado superior de informática que en 2001.

Caída de las carreras TIC en el nuevo ingreso

El análisis de everis indica que la caída en el nuevo ingreso en carreras TIC es aún más acusado para la Ingenierías Técnicas de Informática de Gestión y la Ingeniería Superior Informática donde la primera disminuye un 53% y la segunda un 46%. No obstante, el resto de carreras no quedan exentas de esta disminución en número de nuevas matrículas. Las ingenierías técnicas de Informática de Sistemas e Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones disminuyen un 38% y un 41% respectivamente, y la Ingeniería Superior de Telecomunicaciones lo hace en un 39%.

“Esta caída se va produciendo en cada etapa educativa, pero se manifiesta claramente ya en los primeros momentos de decisión del alumno. Además, contrasta fuertemente con la demanda existente por parte de la industria tecnológica de profesionales cualificados, y con proyectos de futuro estratégicos, como BCN Mobile World Capital. La constatación de esta caída pone cada vez más de manifiesto la necesidad de identificar cuanto antes los motivos que provocan esta situación para poder abordar estos retos”, explica Sergio Marco, gerente de everis responsable de iniciativas de innovación educativa y fomento de las vocaciones científico-tecnológicas.

Tendencias a futuro

La proyección de la situación realizada por everis para 2019 indica que los descensos más acusados se darán en los estudios TIC universitarios seguidos de los ciclos formativos de grado superior, lo que indica que el número de graduados en ambas modalidades bajará continuamente en los próximos años.

Ya en el curso 2009-2010 las ingenierías y arquitecturas superiores y técnicas representaban sólo un 21% del total de estudios, dato que según el análisis de everis, tenderá a reducirse en el futuro. Y es que aunque el número de graduados en carreras TIC todavía crece un 7%, la tendencia en matriculaciones de los últimos años es decreciente, lo cual repercutirá lógicamente en el número de titulados.

El Grado Medio de Informática crece progresivamente en matriculaciones. No obstante, pocos son los que consiguen graduarse. Por su parte, en el Bachillerato, la modalidad tecnológica sigue perdiendo peso también tanto en matriculados (-12%) como en graduados (-9%).

Y en el caso de los ciclos formativos de grado superior TIC la tendencia es también a la baja tanto en matriculados (-35%) como en graduados (-36%).

“Pese a la existencia de multitud de iniciativas encaminadas al fomento de las ingenierías entre los jóvenes, la tendencia continúa a la baja. Por ello, desde everis, como continuidad de este informe, estamos trabajando en un estudio que permitirá entender las motivaciones de los jóvenes y su proceso de decisión para poder actuar de manera más adecuada”, avanza Sergio Marco, sobre la preocupación de encontrar las causas de esta disminución de ingenieros.

Article source: http://ecoaula.eleconomista.es/universidades/noticias/4306858/10/12/En-2019-habra-en-Espana-un-40-menos-de-nuevos-titulados-en-carreras-y-ciclos-de-grado-superior-TIC-.html

Share

Éxito de la aplicación extremeña Diabetes Pharma

 Ciencia  No Responses »
oct 092012
 

Los Zuckerberg españoles

Pese al pesimismo generalizado, España cuenta con una excelente cosecha
de jóvenes emprendedores

Article source: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/10/08/actualidad/1349692022_482056.html

Share
© 2012 Agibilis Contact the Domain Owner: [email protected]